Mira estos cinco consejos para invertir mejor la gratificación

ANDINA/Difusión
La actual coyuntura política y pandémica del país ha hecho que muchos peruanos busquen refugio de sus ahorros en dólares, con el fin de garantizar su valor. La gratificación que representa un ingreso extra importante para los trabajadores formales, es una buena oportunidad para poder invertirla y no solo garantizar su valor en el tiempo, sino, además, incrementarlo.
Publicado: 12/7/2021
Aprovechar la liquidez de la gratificación para pagar deudas e invertir en bonos o acciones, son algunas de las alternativas que Matías Maciel, CFO & CoFounder de Rextie.com recomienda.
“La situación actual del país y dado que el mercado se está moviendo con mayor rapidez producto de la situación política, obliga a tener un tratamiento especial con este dinero extra y que debe estar principalmente destinado a garantizar su valor en el mayor tiempo posible o incrementarlo” sostiene el CFO & CoFounder de Rextie, tras señalar que “existen varias alternativas para rentabilizar el monto de la gratificación.
En línea con ello, el CFO de Rextie.com nos brinda 5 consejos sobre cómo sacarle el mejor provecho a este dinero extra en el mes de julio:
1. Inversiones en factoring
“Las inversiones en factoring nos aseguraría entre un 25% y 35% de inversión”, asegura Matías Maciel.
Las empresas de factoring tienen un modelo de negocio que acerca inversores, esto quiere decir, que quienes tengan excedentes de fondos y que desean comprar facturas que se encuentren debidamente analizadas y con una calificación de riesgo asociada al cobro de esa factura puedan hacerlo. Dichas facturas pueden ser en dólares o en soles y los rendimientos son muy interesantes, estás hablando de un rendimiento de aproximadamente entre un 25% y 35% anual.
2. Cambio de dólares
Teniendo en cuenta el contexto de volatilidad que se está teniendo estos días en el tipo de cambio y la tendencia al alza, la opción de comprar dólares para refugiarte de una posible desvalorización de la moneda local; o sea, el sol, podría ser una opción teniendo en cuenta que se está resignando a obtener un mayor rendimiento por ese dinero, ya que las tasas en dólares son menores al realizar inversiones.
3. Pago de deudas
El pago de deudas es muy recomendable, y es lo que siempre aconsejaría cuando uno recibe este tipo de ingresos excepcionales ya que se dan 2 veces al año. Lo primero que hay que hacer al reducir el endeudamiento es cancelar capital, así evitamos pagar mayor porcentaje de intereses. Siempre lo mejor es estar libre de deudas o lo menos endeudado posible porque eso te libera también fondos a futuro.
4. Depósito a plazo fijo
Con respecto a los depósitos de plazo fijo, lo que se recomienda es hacerlo en soles, ya que, en el caso de hacerlo en dólares, si bien uno puede pensar que se protege de la variación del tipo de cambio, la realidad es que no es seguro que si lo haces en dólares vas a estar mejor sobre todo con el tipo de cambio tan variable. En medio de la coyuntura actual, creemos que todo depósito de plazo fijo debería realizarse en soles, ya que el tipo de cambio está alto y hay mayores probabilidades de que baje a que siga incrementándose.
5. Invertir en bonos o acciones
Una inversión de un mayor nivel de riesgo que un plazo fijo es el caso de los bonos, con ello estarás comprando un instrumento que te paga un interés fijo y te va a devolver el dinero al cabo de cierta cantidad de años o meses dependiendo la opción que elijas. Esto se puede hacer en dólares, tanto en el mercado peruano como en el exterior y rinde tasas mayores que un depósito a plazo fijo.
Por el lado de las acciones, ahí ya estás en un riesgo mayor porque es una renta variable y tu ingreso a venir más allá de los dividendos que cobres a lo largo del tiempo por tener esas acciones de esa empresa o esas empresas, hay que tener en cuenta que el precio de las acciones varían diariamente, es un mayor riesgo, pero por supuesto con mayor riesgo siempre está atado un mayor rendimiento entonces dependiendo el perfil de inversor que cada uno sea, creo que ésa va a poder llegar a ser una opción si eres un inversor menos adverso al riesgo.
Más en Andina:
?? Gestión de capital humano debe adaptarse para asegurar transformación digital https://t.co/Js0wkn3R2a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 12, 2021
Estudio del @el_BID señala nuevos retos por atender para asegurar este proceso
Por: ? Víctor Lozano pic.twitter.com/IcIW59cM8Y
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 12/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Fiestas Patrias: todo lo que se necesita saber sobre pago de gratificación
-
Conoce el cálculo y otros detalles de la gratificación por Fiestas Patrias
-
Gratificación: ¿los trabajadores en suspensión perfecta tienen derecho a este beneficio?
-
Gratificación: claves para una buena planificación financiera
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa