Minsa exhorta a población a lavar recipientes donde se almacena agua para evitar el dengue
También es importante eliminar potenciales criaderos del zancudo como botellas o bidones cortados, chapas, llantas

ANDINA/Difusión
El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de un zancudo que se reproduce en recipientes u objetos en desuso con agua acumulada. Ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa) insta a la población a Identificar estos utensilios en casa, lavarlos constantemente o eliminarlos, para terminar con los criaderos del Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.

Publicado: 3/4/2021
“Manipular y lavar apropiadamente los recipientes donde se almacena agua es una de las medidas principales que se recomienda para evitar la presencia y reproducción del mosquito, sobre todo en época de verano ya que el aumento de temperatura contribuye a la proliferación del zancudo”, señaló la directora ejecutiva de e la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Verónica Soto Calle.
La especialista sugirió escobillar, lavar y tapar bien todos los recipientes donde se guarda agua, cambiar el agua de los floreros cada tres días y de los bebederos de los animales diariamente; asimismo, eliminar, voltear o cubrir los objetos inservibles que pueden acumular agua y usar mosquiteros para dormir y descansar.
“Es necesario identificar los depósitos de agua que pueden ser ‘criaderos’ del zancudo. Por ejemplo, cilindros, bidones, tanques, piscinas y floreros, así como los objetos inservibles como latas, botellas plásticas, bidones cortados, chapas y llantas en desuso, donde la hembra del zancudo puede depositar sus huevos y reproducirse”, detalló.

A diferencia de la covid-19, el dengue no ocasiona síntomas respiratorios, aunque sí fiebre, dolor retro ocular, cefalea, malestar muscular y erupción cutánea. “En ningún caso la persona debe automedicarse sino acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano apenas presente síntomas. La atención del dengue, zika y chikungunya es gratuita”, precisó.
Actualmente, no hay un tratamiento específico para el paciente con dengue. “En el establecimiento de salud se deben tratar los síntomas, como dolor de cabeza y del cuerpo, con analgésicos y antipiréticos (paracetamol). Es importante también que el paciente esté en reposo e ingiera líquidos”, añadió.
Soto Calle también formuló un llamado a la población para colaborar con el personal de salud que visita los hogares con el objetivo de realizar los trabajos de fumigación y eliminar el vector.
“Hay que permitir el ingreso del personal debidamente identificado para que pueda inspeccionar los depósitos de agua y verificar si hay algunos criaderos. Posteriormente, colocará en los recipientes el producto que matará al zancudo y realizará la fumigación en las zonas donde se identifiquen la presencia activa del dengue”, precisó.
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 3/4/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio