Minedu distribuye material educativo en 27 lenguas originarias
Será utilizado desde el lunes 12 de marzo por 625,000 escolares de inicial y primaria

Minedu distribuye material educativo en 27 lenguas originarias
El Ministerio de Educación (Minedu) viene distribuyendo material educativo en 27 lenguas originarias que será utilizado desde el lunes 12 de marzo por 625,000 escolares de 17,000 escuelas interculturales bilingües.





Publicado: 8/3/2018
Entre estos materiales, que se elaboraron con una inversión de seis millones de soles, hay cuadernos de trabajo de cuatro áreas curriculares (Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología), libros de lectura, diccionarios, cartillas léxicas, láminas, entre otros, además de cuadernos de trabajo para el aprendizaje del castellano como segunda lengua.

Por su parte, los docentes bilingües tienen a su disposición manuales de escritura, gramáticas pedagógicas y guías de alfabeto, entre otros materiales.

"Estos materiales fortalecen los aprendizajes de los niños y jóvenes de las escuelas interculturales bilingües en su lengua materna y en castellano como segunda lengua", manifestó el ministro de Educación, Idel Vexler, durante la presentación de dichos materiales en Palacio de Gobierno.

Los materiales están elaborados en quechua y en sus variantes (collao, chanka, central, kichwa amazónico, Incawasi Cañaris), aimara, awajún, ashaninka, shipibo-konibo, shawi, matsigenka, nomatsigenga, kakinte, achuar, wampis, urarina, cashinahua, harakbut, matsés, jaqaru, yine, ese eja, kakataibo, kandozi, chapra, yanesha y murui-muinani.

Estos materiales en lenguas originarias recogen los conocimientos, prácticas y saberes de los pueblos y comunidades, están escritos por los propios maestros indígenas con asesoría del Minedu y responden a la demanda cognitiva de los estudiantes.

Las escuelas interculturales bilingües se encuentran en las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Piura, Lambayeque, Áncash, Lima, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Prorrogan el estado de emergencia en Kimbiri por desastre por lluvias https://t.co/uJsFUmBMrM pic.twitter.com/J0zNdpuOb1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de marzo de 2018
Publicado: 8/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Minedu invirtió S/ 150 millones en Educación Intercultural Bilingüe
-
Sineace capacitará a docentes de institutos de educación intercultural
-
Perú y Ecuador adoptan compromisos conjuntos para mejorar educación intercultural bilingüe
-
Minedu creó 158 plazas para especialistas de educación intercultural en 15 regiones
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
Beca Tec: hoy vence el plazo para postular y estudiar gratis una carrera técnica
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad