Minam aprueba protocolos para la reactivación del servicio de reciclaje

ANDINA/Difusión
El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó el día de ayer a través de la Resolución Ministerial N° 095-2020-MINAM el “Protocolo sanitario para la operación ante el Covid-19 del servicio de reciclaje”, así como los “Criterios de focalización territorial y la obligatoriedad de informar incidencias”.
Publicado: 9/5/2020
Ello por parte de las asociaciones y empresas que reactivarán sus acciones en la Fase 1, que iniciará en mayo.
El protocolo define las actividades que se desarrollarán en el servicio de reciclaje, identifica riesgos de contagio y propagación del virus en estas actividades y establece medidas de prevención para el personal que las desarrolla, para el entorno donde se realizan, y para la realización de la misma actividad.
Por su parte los “Criterios de focalización territorial y la obligatoriedad de informar incidencias” definen las características de las asociaciones de recicladores y empresas que pueden solicitar su reactivación en la Fase 1, y sus obligaciones al reactivarse.
Solo podrán operar aquellas asociaciones de recicladores, empresas operadoras y empresas intermediarias (minoristas y mayoristas) que cumplan estos criterios y soliciten autorización al Minam para reiniciar sus operaciones.
Previo al reinicio de actividades, las asociaciones de recicladores y empresas que estén autorizadas para reactivar los servicios de reciclaje, deberán revisar los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
Lineamientos
Dichos lineamientos fueron aprobados por Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA (y sus posteriores adecuaciones), así como el protocolo aprobado por Minam, a efecto de elaborar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de Covid-19 en el trabajo” y proceder a su registro en el Sistema Integrado para Covid-19 (Sicovid-19) del Ministerio de Salud.
Dijo que Minam tendrá acceso al Sicovid-19 a efectos de verificar quiénes se inscriben y poder comunicar inmediatamente a la Autoridad de Salud, a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral- Sunafil y a los Gobiernos Locales, en aquellos casos que la inscripción se trate de actividades y asociaciones o empresas que no les corresponda iniciar, así como poder hacer seguimiento y coadyuvar en la supervisión de aquellos que están registrados y autorizados.
Cabe resaltar que durante el proceso de elaboración de estos documentos el Minam ha realizado procesos de dialogo con los actores implicados en el desarrollo de las mismas, y ha contado con el apoyo de organizaciones internacionales y nacionales como la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo y la Asociación Civil Recíclame Cumple con tu Planeta.
En este contexto se exhorta a las asociaciones de recicladores, empresas operadoras y empresas intermediarias (minoristas y mayoristas) a no iniciar operaciones hasta no cumplir el procedimiento antes descrito, ya que pueden ser sancionadas y generar la propagación del COVID-19.
Más en Andina:
?Gerente deportivo del club Alianza Lima (@ClubALoficial), Gustavo Zevallos, afirmó que el exdelantero Pedro Pablo “Perico” León, quien dejó de existir en la tarde de hoy, tendrá el homenaje que se merece https://t.co/85bCxe3hH0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2020
?Por Raúl Gastulo (@rgastulo) pic.twitter.com/LglfXSJnED
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 9/5/2020
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
-
Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante