Midis creará fondo para programas de empoderamiento de la mujer
El objetivo es enfrentar machismo y feminicidio en las regiones

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, cumplió visita de trabajo en la región Ayacucho.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) creará un fondo para ejecutar programas de empoderamiento de la mujer en las regiones, con el propósito de enfrentar el machismo y el feminicidio, anunció hoy su titular, Liliana La Rosa.


Publicado: 10/1/2019
“Este fondo, que se iniciará con unos 10 millones de soles, estimulará a que las regiones desarrollen programas educativos, culturales y de erradicación del machismo", afirmó desde la ciudad de Ayacucho, adonde llegó para desarrollar una visita de trabajo.

Además, en cada región se establecerán compromisos que deben cumplir sus autoridades sobre el tema, señaló.
Según la ministra La Rosa, en esta tarea se contará con el apoyo de los 323,000 agentes comunitarios que son parte de los distintos programas sociales.
“Su función será aconsejar, atender y dar cuenta de casos de maltrato físico y psicológico”, apuntó.
No al feminicidio
La Rosa también se pronunció sobre el asesinato de la ayacuchana Roxana Mendoza, cuyo victimario Yoel Parhuana fue detenido este jueves.
"Es inaceptable que siga habiendo feminicidios. Hay que desarrollar una labor articulada y para eso estamos trabajando. Nada de esto tiene que quedar impune", dijo, al exigir que si alguien conoce de un caso de violencia proceda a denunciarlo ante las autoridades.
"Si usted observa o conoce que alguien violenta a una mujer o a un niño denuncie inmediatamente. [Ustedes mujeres] no están solas, no se sientan solas. La protección viene solo cuando hablamos, cuando pedimos ayuda", aseveró.
Coordinación
La titular del Midis se reunió con el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal, y diversos alcaldes, a fin de coordinar acciones.

Asimismo, las autoridades se comprometieron a trabajar estrategias en la lucha activa contra la anemia y la desnutrición crónica infantil.
“Como gobierno regional estamos planificando el trabajo con Foncodes, Qali Warma y otros programas sociales del Midis y lo haremos de manera articulada en favor de las poblaciones más necesitadas”, señaló Rúa, al brindar su respaldo al trabajo del Midis.
El funcionario informó que su gestión trabajará en el desarrollo económico local, la alimentación, agua y saneamiento para la población.
En otro momento, ambas autoridades suscribieron un convenio, cuyo objetivo es cerrar las brechas de acceso a servicios públicos, reducir las desigualdades y fortalecer el desarrollo humano, invirtiendo en las personas, con especial énfasis en el ámbito Vraem (jurisdicción de Ayacucho).
La Rosa también visitó los programas sociales Foncodes y Qali Warma del proyecto piloto "Articulación de productores locales de Haku Wiñay al sistema de compras del PNAE Qali Warma".
Más en Andina:
Cajamarca: integrarán labor de serenazgo y PNP para combatir inseguridad https://t.co/pdzqbnjz4i pic.twitter.com/UsAQ4vMexb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de enero de 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 10/1/2019
Noticias Relacionadas
-
Conmemoran día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
-
Eliminación de la violencia contra la mujer es un objetivo del Gobierno
-
140 menores quedaron huérfanos tras los feminicidios de sus madres el 2018
-
MIMP denuncia desaparición de hijas e hijo de víctima de feminicidio en Ayacucho
Las más leídas
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley
-
MEF: crecimiento de la recaudación tributaria reducirá el déficit fiscal
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Quesos peruanos ganadores en ExpoQueijo Brasil se lucirán en Expoperulactea 2025
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Baja temperatura nocturna en la Sierra pone en riesgo de afectación a 284 distritos