Midis: cobertura universal de la salud ayudará a la salida permanente de la pobreza
A partir de mayo del 2020 todos los peruanos estarán cubiertos por algún tipo de seguro

La titular del Midis, Ariela Luna, destacó que no habrá ningún peruano o peruana sin seguro de salud, y eso es importante para la salida permanente de la pobreza.
La cobertura universal de salud es un gran paso para la protección social de la población y es crucial para propiciar la salida de la pobreza, sostuvo hoy la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna.

Publicado: 28/11/2019
“No habrá ningún peruano o peruana sin seguro de salud. Y eso es importante para la salida permanente de la pobreza porque el mayor evento que le puede dar a las personas vulnerables es la afectación de la salud”, manifestó al saludar la dación del Decreto de Urgencia Nº 017-2019, que establece medidas para la cobertura universal de salud.

Refirió que muchas veces las personas cuando sufren de cáncer u otra severa enfermedad caen en la pobreza debido a que es muy difícil afrontarla económicamente, lo que se agrava en las familias vulnerables. “Es un gran paso para el país que nos ayuda a la protección social”.
Asimismo, la titular del Midis estimó que a partir de mayo o junio del 2020 toda persona será cubierta por cualquier tipo de seguro: el Seguro Integral de Salud (SIS), el Seguro Social de Salud (EsSalud) o del sector privado.
El Decreto de Urgencia Nº 017-2019 tiene por objetivo establecer medidas urgentes para garantizar la protección del derecho a la salud a través del cierre de la brecha de población sin cobertura de seguro en el territorio nacional, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (Ley N° 29344).
Ello mediante la afiliación de esta población a la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud Seguro Integral de Salud (IAFAS-SIS).
Apego seguro
Por otro lado, la titular del Midis participó junto a las ministras de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro; y de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla; y el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas, en la presentación de los resultados de la Consulta Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en el Perú.
"Las niñas, niños y adolescentes son actores sociales y debemos reconocerlos como ciudadanos y ciudadanas", dijo Luna, tras sostener que el apego seguro se convierte en la primera vacuna para erradicar la violencia contra este grupo poblacional.
En el evento desarrollado en la sede del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Luna destacó que desde el Estado se priorizan dos estrategias multisectoriales: Primero la Infancia y Escuelas de Vida, por medio de las cuales se busca prevenir la violencia contra la niñez y adolescencia.
Más en Andina:
??@MineduPeru y @MINPRODUCCION ofrecerán Educación Básica Alternativa (EBA) a pescadores artesanales y sus familias en todo el país https://t.co/9mcaX9JBwQ pic.twitter.com/yQHPF1caq4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 28, 2019
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 28/11/2019
Noticias Relacionadas
-
Gobierno aprueba decreto de urgencia para garantizar aseguramiento universal en salud
-
Región Ayacucho destaca decreto que garantiza cobertura universal de la Salud
-
Gobernador de Moquegua: Aseguramiento en Salud es medida acertada del Gobierno
-
Gobernador de Apurímac: aseguramiento en salud beneficiará a los más vulnerables
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza