México podría producir vacuna de Oxford desde primer trimestre de 2021

AFP
La industria mexicana podría iniciar la producción de la vacuna de covid-19 en el primer trimestre de 2021 tras el acuerdo de su Gobierno y el de Argentina con AstraZeneca, la Universidad de Oxford y la Fundación Carlos Slim.
Publicado: 13/8/2020
La sustancia activa se desarrollará en Argentina para después enviarse a México, donde concluirá su manufactura y posterior distribución a Latinoamérica, expuso este jueves Sylvia Varela, presidenta de AstraZeneca México, en la rueda de prensa diaria de Palacio Nacional.
"Puesto que la manufactura es en México y puesto que parte del fondeo de riesgo está viniendo de México, pues México está teniendo la oportunidad de tener una voz preponderante dentro de la prioridad en las dosis que estaremos entregando", afirmó la directiva.
Con la ayuda de la Fundación Carlos Slim, del magnate mexicano del mismo nombre, habrá una producción inicial de entre 150 millones y 250 millones de dosis, una cifra que podría elevarse a 400 millones con el apoyo de otros Gobiernos de la región, detalló Varela.
"Aunque la vacuna aún está en proceso de pruebas, que conllevan plazos y riesgos, ha mostrado en sus fases anteriores resultados muy alentadores, y en caso de ser aprobada el apoyo de la Fundación permitirá que México y América Latina accedan a la vacuna un año antes de lo previsto", manifestó Slim Domit.
La vacuna AZD1222 es una de las más avanzadas, aseveró Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al afirmar que México tiene entendimiento con otras cuatro empresas y contacto con 15 laboratorios. Los resultados de la fase 3 de la vacuna de AstraZeneca podrían presentarse en noviembre a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, apuntó el canciller.
"Esto puede significar que en vez de que la vacuna llegase o pudiese distribuirse en México dentro de más de un año, se adelante seis o siete meses, y esa diferencia es todo para la economía, para la salud, para todo", comentó el funcionario. El acuerdo de producción implica un "riesgo compartido" por los Gobiernos, las instituciones y las empresas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que México usará casi 1.120 millones de dólares) para acceder a las dosis. Aunque garantizó su acceso universal y gratuito, reafirmó que priorizarán a las personas en pobreza, con enfermedades, adultos mayores y personal médico.
"Para que no haya ninguna duda y también para darle garantías a todo nuestro pueblo, van a tener todos los mexicanos acceso a la vacuna y no debe haber preocupación por la gente pobre", subrayó.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
?? Ciudad china de Shenzhen detecta trazas de coronavirus en muestras de un lote de alitas de pollo congeladas importadas de Brasil https://t.co/WoqtDN6RiS pic.twitter.com/sM3Zx5MSiD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 13, 2020
(FIN) EFE/JAM
Publicado: 13/8/2020
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú impulsará desarrollo