MEM: Crearemos un sistema de planificación energética a largo plazo

Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes. Foto: Difusión.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, destacó que su gestión viene trabajando en la creación de un Sistema de Planificación Energética que señale objetivos de mediano y largo plazo para este importante sector.
Publicado: 25/5/2019
“El sistema de planificación nos permitirá fortalecer la seguridad energética del país, elevar el bienestar de los peruanos y desarrollar el contenido de la Política Energética Nacional del Perú 2010 – 2040”, destacó durante su presentación en el foro “Seguridad Energética, la Macro Sur y la Región Moquegua: Desarrollo económico y crecimiento incluyente”.
Agregó que el diseño e implementación del Sistema de Planificación e Información Energética Nacional (SPEN), es el fruto del proyecto “Sistema de Planificación Energética, Diseño del Sistema de Información Energética Nacional y Desarrollo del Plan Energético”, que también busca capacitar al personal del Ministerio de Energía y Minas (MEM) en el uso de herramientas para la planificación y el desarrollo de un ejercicio de Plan Energético Nacional al 2040.
Dicho proyecto surge del Programa para la Gestión Eficiente y Sostenible de los Recursos Energéticos del Perú (Prosemer), que fue implementado con el apoyo del Gobierno de Canadá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“La clave para asegurar la sostenibilidad energética del futuro es la implementación de ejercicios periódicos de planificación y el MEM está realizando esfuerzos para fortalecer esa capacidad a través de la Dirección General de Eficiencia Energética, porque eso permite un mejor seguimiento y avance de los temas estratégicos del sector”, indicó.
En ese sentido, agregó que la idea es que la planificación energética sea un ejercicio continuo, pensando en 5, 10 y 20 años hacia adelante, con el objetivo de trazar un norte claro para el Gobierno. Para ello, agregó, se va a desarrollar una cultura de programación a largo plazo que consolide un sistema que permita atender la demanda de energía de forma confiable, continua y eficiente.
“El Sistema de Planificación Energética involucra al MEM, como ente rector, a los Gobiernos Regionales y entidades públicas y privadas vinculadas al sector”, remarcó.
Adelantó que su gestión está trabajando para oficializar la creación de la Oficina de Planificación Energética (OPE), que comprenderá los sectores de hidrocarburos y electricidad.
Respecto al Ejercicio de Plan Energético Nacional al 2040, el ministro informó que se ha demostrado la necesidad de impulsar la exploración y explotación de hidrocarburos para abastecer la demanda interna de Diésel B5 en los próximos años.
“La demanda de gas natural se complementará perfectamente con el uso de las energías renovables no convencionales, como la solar, eólica y otras”, concluyó.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
#AHORA Alcalde de Miraflores renuncia a Solidaridad Nacional por aportes de OAS a la campaña de Luis Castañeda https://t.co/gpdbh63RdP pic.twitter.com/a20j7c9Cyn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 25, 2019
Publicado: 25/5/2019
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP