Más de S/. 20 mllns. demanda complejo turístico del Santuario de Virgen de Chapi

Más de S/. 20 mllns. demanda complejo turístico del Santuario de Virgen de Chapi. Foto: ANDINA/Difusión.
Con una inversión total de 20 millones 845,383 nuevos soles, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) continúa con los trabajos de construcción de la sala de exposiciones o templo de la Virgen de Chapi que forman parte de las obras de mejoramiento de los servicios turísticos del complejo de dicho santuario, se reveló.
Publicado: 10/8/2015
El GRA precisó que las obras ya tienen un avance del 18 por ciento y que su culminación se encuentra programada para mayo del próximo año.
La denominada sala de exposiciones tiene una extensión promedio de 6,000 metros cuadrados, contará con una mezzanine, biblioteca audiovisual, sala de prensa y otros servicios complementarios. Tendrá una capacidad para albergar a más de 1,100 personas.
Este proyecto beneficia directa e indirectamente a un promedio de 7 millones de personas, entre ellos turistas nacionales y extranjeros que podrán contar con una espaciosa infraestructura turística, cultural, religiosa y artística.
El GRA busca convertir el Santuario de la Virgen de Chapi en uno de los principales destinos turísticos - religiosos del país e incluso de América Latina, tal como sucede en México con el Santuario de la Virgen de Guadalupe.
El Santuario de Chapi se halla a unos 90 kilómetros de la ciudad de Arequipa, en el desértico lugar denominado Chapi.
Está situado en una ladera de la margen derecha de dicha quebrada, en el límite entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, en el distrito de Polobaya. Es muy concurrido, especialmente en el mes de mayo.
Justamente, el pasado 1 de mayo, más de 220,000 peregrinos llegaron hasta el Santuario de la Virgen de Chapi, para venerar a la Santa Patrona de la Ciudad Blanca.
Los miles de fieles se trasladaron en peregrinación y en vehículos hasta el Santuario. La virgen lució un bello traje blanco y manto dorado; siendo rodeada por los miles de fieles entre niños y adultos.
Culminada la celebración eucarística, la feligresía participó en la procesión de la santa imagen por la explanada del Santuario.
Mientras que en la ciudad, la población devota concurrió a los diferentes templos de la Santa Patrona, ubicados en los distritos de Cayma y Miraflores.
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 10/8/2015
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio