Más de 60% de las mypes utiliza celulares con acceso a internet
Entre 2014 y 2016 también aumentaron uso de otras herramientas TIC como páginas web, redes sociales y POS

Mypes. ANDINA/Difusión
El número de micro y pequeñas empresas (mype) que utilizaron celular con Internet aumentó de 49,6% a 63,7% entre el 2014 y 2016, reveló la Encuesta Nacional de Empresas (ENE 2017) del Ministerio de la Producción (Produce).
Publicado: 19/7/2018
El instrumento, que mide las distintas características de las unidades productivas y proporciona datos sobre su organización, comercialización, entre otros, confirmó que el porcentaje de empresas que utiliza otras herramientas TIC se ha incrementado en los últimos años.
“Las mypes también han aumentado el uso de otras herramientas como páginas web, redes sociales y terminales de pagos (POS) debido a que las ayuda a reducir sus costos administrativos y promover sus productos o servicios”, explicó el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, tras presentar los resultados de la muestra que abarcó a más de 19 mil empresas a nivel nacional.
Según la ENE, el 67,.% de los conductores de las empresas son calificados, o tienen educación superior ya sea técnica o universitaria, siendo este porcentaje mayor en la mediana y gran empresa (91,2%) que en la Mype (66.3%).
Asimismo, señaló que el 35,1% de los conductores de las empresas son mujeres y que la mayoría de los conductores de las empresas tienen entre 25 y 49 años de edad (59%), siendo este porcentaje mayor en la Mype (59,3%).
“La participación de la mujer en la conducción de una empresa ha aumentado año a año y esta destaca sobre todo en los sectores de comercio y servicios que en su conjunto representa el 89% de las conductoras en el país”, destacó el ministro Pérez- Reyes.
De otro lado, la ENE 2017 reveló que entre el 2014 y 2016 el porcentaje de empresas que accedieron al crédito se incrementó de 33.5% a 40.7%. Este avance se debió al incremento del acceso al crédito de las Mype, las que demandaron principalmente créditos para capital de trabajo (28.5%).
Los datos de la ENE también permitieron conocer que el 6.4% de empresas pertenecen a alguna agrupación con fines empresariales y que el 53% de las empresas que pertenecen a alguna organización empresarial perciben como principal beneficio de la asociatividad el acceso a mercados, seguido del acceso a información y asistencia técnica (44.1%).
Destrabarán cuellos de botella
Pérez- Reyes indicó que los resultados de la ENE 2017,ayudarán a identificar cuellos de botella que enfrentan los distintos sectores productivos y servirán de referente para la toma de decisiones por parte del sector público, en el diseño y elaboración de políticas que atiendan específicamente las necesidades de las empresas, particularmente de las Mype.
En ese sentido, recordó que en los últimos meses Produce ha impulsado iniciativas para eliminar los factores que limitan el crecimiento de las empresas e impulsan su desarrollo, como la publicación de la Ley 30818, que permite modificaciones en la medida de reactivación económica Compras a MyPerú, a efectos de incrementar oportunidades de mercado para las mypes y propiciar la formalización laboral.
“Entre los principales cambios se encuentra la ampliación de la medida hasta el 31 de diciembre del 2020 y permitir que gobiernos regionales y entidades estatales puedan realizar adquisiciones a través de esta modalidad. Además, ha fortalecido y ampliado los programas de articulación a través de: Las Ruedas de Negocio MyPerú”, sostuvo.
Adicionalmente, adelantó que su despacho tiene previsto el lanzamiento del programa nacional “Tu Empresa- Plataforma y apoyo al Emprendedor”, como la primera plataforma de manera integrada que diagnóstica e identifica las necesidades de cada Mype y ofrece servicios empresariales para que crezcan en ventas y productividad.
Más en Andina:
La @BVLPeru cae ante fuerte descenso de metales que afecta acciones mineras https://t.co/2gZvDa77by pic.twitter.com/ewKN0wejNm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de julio de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 19/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Compras a MyPerú adquirirá productos a Mypes por S/ 400 millones
-
Sunafil realizó cerca de 2,000 orientaciones a Mypes de Las Malvinas
-
“Cooperativas son el futuro para el financiamiento de las mypes”
-
Ministerio de la Producción desarrolla programas para fortalecer competitividad de mypes
-
Mypes tendrán más oportunidades de participar en compras estatales
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon