Loreto: OEFA supervisa derrame de petróleo crudo reportado en el distrito de Urarinas
Hecho ocurrió a la altura del kilómetro 101+780 del Oleoducto Trompeteros-Saramuro del lote 8 de Pluspetrol Norte

Especialistas del OEFA supervisan derrame de petróleo reportado en el distrito de Urarinas, región Loreto.
Especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) supervisan el derrame de petróleo crudo ocurrido a la altura del kilómetro 101+780 del Oleoducto Trompeteros–Saramuro (T1), del Lote 8, cerca de la comunidad nativa San José de Saramuro, en el distrito de Urarinas, provincia y región Loreto.

Publicado: 27/4/2023
Según el OEFA, la supervisión ha permitido verificar la instalación de la grapa a cargo del equipo técnico del Lote 8, que es operado por la empresa Pluspetrol Norte S.A. en liquidación, en el punto de falla (corte), deteniéndose la fuga de petróleo.
Aseguró que se verificó la implementación –previa- de medidas de aseguramiento en el área y la instalación de barreras de contención perimetral como parte de las acciones de primera respuesta de la empresa. El derrame fue provocado por un corte pasante de 5 cm, en posición 2 horas.

El OEFA indicó que para fortalecer la intervención, la supervisión contó con el acompañamiento del representante de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Nauta.
Ante el posible daño ambiental ocurrido por el derrame de petróleo crudo, el presidente del Consejo Directivo del OEFA, Johnny Marchán, afirmó que “los derrames en la selva afectan cuerpos de agua, lecho de ríos, flora, fauna y a las personas que entran en contacto con el hidrocarburo; y como autoridad de fiscalización ambiental, cumplimos con dimensionar el daño, identificar las causas y exigir la limpieza necesaria”.
Notas
El derrame de petróleo crudo en el Oleoducto Trompeteros-Saramuro (T1) a la altura del kilómetro 101+780 ocurrió el lunes 24 de abril de 2023.
El Oleoducto Trompeteros-Saramuro (T1) tiene una longitud de 108 kilómetros y es parte del Lote 8, utilizándose para trasportar el petróleo crudo de los yacimientos Pavayacu, Chambira y Corrientes hacia la Estación 1 del Oleoducto Norperuno (ONP); sin embargo, el oleoducto en este tramo se encuentra fuera de servicio.
Más en Andina
Más de 300,000 extranjeros ingresaron al Perú de manera irregular desde el 2020 https://t.co/69IiJUMPiS pic.twitter.com/7QLupx1fwv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 27, 2023
(FIN) NDP/VDV/MAO
Publicado: 27/4/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece hoy mensaje a la Nación por Fiestas Patrias