Lambayeque: Museo Tumbas Reales de Sipán reabre con 50% de aforo
En el primer día de reapertura ingresaron cerca de 400 turistas nacionales y extranjeros
El Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque, reabrió sus puertas el martes último. Foto: ANDINA/Difusión
El Museo Tumbas Reales de Sipán, uno de los más representativos de la región Lambayeque, reabrió sus puertas tras fortalecer los protocolos de bioseguridad, y entre las medidas redujo el aforo al 50 % por la pandemia del covid-19.


Publicado: 26/1/2022
El recinto cultural cerró sus puertas del 19 al 24 de enero debido al incremento de los casos de contagio con el nuevo coronavirus que afectó también a seis trabajadores, por lo que se activó el plan de vigilancia, prevención y control.
Se efectuaron pruebas de descarte al personal, trabajos de desinfección de vitrinas, paneles, salas de exposiciones; además de fortalecer los protocolos de bioseguridad para garantizar una mejor atención a los visitantes y resguardar la salud de los trabajadores del museo.

El arqueólogo Edgar Bracamonte, del recinto cultural, informó que el martes, en el primer día de su reapertura, ingresaron cerca de 400 turistas nacionales y extranjeros. Dijo que quienes quieran visitar el Museo Tumbas Reales de Sipán deben cumplir obligatoriamente todos los protocolos de bioseguridad.
Ratificó el compromiso de todo el personal del museo por brindar una visita segura y agradable.
Sin reservas
Bracamonte señaló que con el fin de evitar aglomeraciones se redujo el aforo al 50 % y se ha cancelado el servicio de reservas.
Para su ingreso tendrán que presentar el carnet de vacunación con las dosis correspondientes según la edad; el acceso será en grupos de ocho de acuerdo con el orden de llegada, respetando la señalética y el distanciamiento, y usando obligatoriamente durante toda la hora del recorrido doble mascarilla o la KN95.

El Museo Tumbas Reales de Sipán exhibe el conjunto de ornamentos, emblemas y atuendos utilizados por el jerarca moche y las demás tumbas de nobleza mochica descubiertos en el mausoleo de Huaca Rajada-Sipán, en julio de 1987, por un equipo de arqueólogos dirigidos por Walter Alva, Luis Chero y la antropóloga Susana Meneses.
Entre los principales emblemas de rango y mando del Señor de Sipán se distingue el cetro, una pirámide invertida de oro con imágenes que simbolizan el poder militar del personaje como máxima autoridad de su tiempo.
Más en Andina:
???? ????El chupe de camarones, una delicia oriunda de la ciudad de Arequipa, en el sur peruano, fue incluido en la selección de las veinte mejores sopas del mundo elaborada por CNN en Español https://t.co/qLjS8NxHnz pic.twitter.com/0QmELwVWh5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 14, 2022
(FIN) SDC/JOT
JRA
Publicado: 26/1/2022
Noticias Relacionadas
-
¡De fiesta! Museo Tumbas Reales de Sipán celebrará aniversario con ingreso gratuito
-
Museo Tumbas Reales de Sipán está de aniversario: conoce su aporte e importancia cultural
-
Exposición dedicada al Señor de Sipán deslumbra en la Expo 2020 Dubái
-
¡Buenas noticias! Museo Tumbas Reales de Sipán incrementó número de visitantes
-
Museo Tumbas Reales de Sipán cerrará del 19 al 24 de enero por incremento de contagios
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: "dos siglos como garante de la seguridad jurídica y la ley”
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: "Diario Oficial es un pilar en la promoción de la transparencia"
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación