Inmunidad parlamentaria: nuevo predictamen plantea su eliminación

ANDINA/archivo
Un nuevo predictamen de la Comisión de Constitución del Congreso, que será debatido hoy martes, plantea la eliminación total de la inmunidad parlamentaria.
Publicado: 29/6/2020
El texto propone modificar el artículo 93 de la Constitución para eliminar la inmunidad parlamentaria, manteniendo la inviolabilidad de votos y opiniones de los legisladores.
"Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones”, precisa el documento.
De ser aprobado, corresponderá proceder con las adecuaciones normativas en el Reglamento del Congreso, así como en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Según el predictamen, con la eliminación de la inmunidad no habrá más dilaciones de las denuncias penales, ya que los
congresistas denunciados serán procesados como cualquier persona común.
De igual forma, refiere que el Ministerio Público podrá ejercer sus funciones de defensa de la legalidad y de los intereses públicos con mayor eficacia y rapidez, al no tener que iniciar un procedimiento para solicitar el levantamiento de la inmunidad parlamentaria.
Además, subraya que se mejorará la confianza de la ciudadanía en el Congreso, y se eliminará el riesgo de mal uso o abuso de la inmunidad.
[Lea también: Mantener inmunidad es un despropósito, señala Somos Perú]
Para este predictamen, se consideró proceder con la acumulación de 14 proyectos de ley, debido a la problemática y soluciones que planteaban sobre el tema en su contenido.
El predictamen recuerda que la inmunidad se mantiene vigente en la mayoría de los países de la región y de origen latino, pero existe una tendencia mundial a limitarla o eliminarla, sobre todo la inmunidad de proceso, debido a las experiencias pasadas que han generado debilitamiento de la confianza de la población en sus representantes.
"El Perú no es ajeno a esta problemática de legitimidad y confianza de la ciudadanía en sus instituciones representativas ni de este tipo de experiencias sobre el mal uso de la inmunidad, lo que obliga a corregir aquellos aspectos que distorsionan el espíritu para el que fue creada y regulada esta prerrogativa", indica el documento.
(FIN) VVS/CVC
JRA
Más en Andina:
Contraloría capacitará a congresistas para presentación de declaración de intereses. https://t.co/pMpyijhJzi pic.twitter.com/mNjhTJazcK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 29, 2020
Publicado: 29/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Congreso: Constitución continúa debate sobre inmunidad parlamentaria
-
Congreso: Predictamen sobre inmunidad parlamentaria pasa a cuarto intermedio
-
Mantener inmunidad es un despropósito, señala Somos Perú
-
Congreso: inmunidad parlamentaria busca dictamen de consenso esta semana
-
Somos Perú: inmunidad debe ser punto de agenda en legislatura ampliada
-
Comisión de Levantamiento de Inmunidad debe analizar propuestas que modifican prerrogativa
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo