Inacal aprobó norma técnica peruana para impulsar compras sostenibles
A fin de evitar actos ilícitos en el proceso de compras de bienes y servicios

La norma técnica peruana para realizar compras sostenibles es aplicable a organizaciones públicas y privadas. Foto: Cortesía.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), indicó hoy que aprobó una norma técnica peruana para impulsar las compras sostenibles, con la finalidad de promover prácticas responsables en el manejo de los recursos con propuesta de valor en las organizaciones.
Publicado: 1/8/2023
Precisó que se trata de la norma “NTP-ISO 20400:2022. Compras sostenibles. Directrices. 1ª Edición”, que brinda orientación para la incorporación de la sostenibilidad en las políticas de compras de bienes y servicios, incluidas las cadenas de suministro para el desarrollo sostenible en el ámbito ambiental, social y económico.
“La actividad de compras en las instituciones y empresas son un poderoso instrumento para implementar acciones de responsabilidad social”, destacó el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez.
“Por ello esta norma técnica busca ser un soporte importante para la integración de una serie de criterios ambientales y sociales (reciclabilidad, huella de carbono, aspectos éticos, condiciones laborales, y fuentes de energía) en las políticas públicas encaminadas a impulsar estrategias de compras sostenibles en toda la cadena de suministro; a fin de lograr una mayor confianza de los inversionistas y seguridad en los consumidores”, explicó.
Asimismo, indicó que las compras sostenibles representan una oportunidad para mejorar la productividad y desempeño, reducir el impacto ambiental, mayores utilidades, manejo eficiente de los recursos, mejor retorno de las inversiones; así como contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Incluso, posibilitará la comunicación entre compradores y proveedores para el fomento de la innovación, buscando minimizar los riesgos operacionales de la organización con su entorno.
Cabe indicar que los Gobiernos locales son los mayores generadores de residuos sólidos urbanos en nuestro país, por lo que es necesario la implementación de prácticas sostenibles en sus compras públicas.
Además, los Gobiernos locales son actores importantes para las compras públicas, representando entre el 15 % y 20 % del PBI nacional, según artículo de ESAN - 2021.
También puedes leer: Inacal promueve 14 normas técnicas peruanas para la seguridad y salud en el trabajo
Compras sostenibles
Esta norma técnica es aplicable a cualquier organización pública o privada, independientemente de su tamaño y localización, que proporciona información relevante sobre los conceptos, definiciones, principios y materias fundamentales para la implementación de las compras sostenibles, relacionadas a la transparencia, comportamiento ético.
También al análisis de todos los costos, respeto a los derechos humanos, asuntos de consumidores, participación y desarrollo de la comunidad, entre otros aspectos.
Igualmente, indica el grado de motivación para la práctica de las compras sostenibles según el sector y entorno en el que operan, por ejemplo, responder a las expectativas de sostenibilidad de sus clientes y consumidores, los beneficios ambientales y sociales, las ventajas en los mercados competitivos al ofrecer bienes o servicios con mayor valor agregado, estimular la innovación en las cadenas de suministro, cumplimiento de normativas, buena gobernanza e inclusión social.
La aplicación de las compras sostenibles impactará positivamente en las organizaciones generando mejora en la productividad, posibilitando la comunicación entre compradores, proveedores y todas las partes interesadas, mayores inversiones y la creación de valor económico en la empresa.
El documento técnico además comprende algunas consideraciones para la gestión de los riesgos y oportunidades internas y externas; así como influir en la ejecución de prácticas de compras sostenibles en sus proveedores, contratistas, socios comerciales, compañías de inversión o intermediarios a través de las cadenas de suministro.
Para acceder a más información sobre esta Norma Técnica Peruana, ingrese a la plataforma “Sala de Lectura Virtual” en la página web: ‘www.gob.pe/inacal’.
Más en Andina:
Inversión pública superó los S/ 21,600 millones a julio y creció 10.2% https://t.co/zrklfBCLpi pic.twitter.com/HCuLHY2hFy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2023
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 1/8/2023
Las más leídas
-
Retiro AFP 2025: mira aquí el cronograma por DNI para pedir el retiro de hasta S/ 21,400
-
¿Tu hijo se va de viaje de promoción? Migraciones pide revisar la vigencia de su pasaporte
-
Herederos de fonavistas fallecidos pueden registrarse para devolución de aportes
-
ExpoAmazónica 2025: emprendimientos ecoamigables serán protagonistas de feria en Tarapoto
-
Alista tu equipaje y viaja en octubre a estos destinos ideales en diversas regiones
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 1 de octubre del 2025
-
Lluvias y vientos caracterizarán primeros días de octubre por presencia del Anticiclón
-
Vaticano destaca el ejemplar trabajo de las Hermanas Franciscanas Misioneras en Loreto
-
Lima Norte: policía ejecuta megaoperativo contra Los Sanguinarios de la Construcción
-
Brillo solar y aumento de temperatura diurna continuará en Costa peruana hasta el sábado