IGP colocó sensores en isla San Lorenzo para alerta temprana de sismos en Lima
Este mes se hará lo propio en islas Hormiga

ANDINA/Héctor Vinces
El Instituto Geofísico del Perú colocó sensores de movimientos sísmicos en la isla San Lorenzo que permitirán lanzar una alerta temprana de presentarse ese fenómeno en Lima que podría causar daños, con algunos segundos de anticipación, a fin de que la gente trate de ponerse a buen recaudo.
Publicado: 8/12/2017
El presidente del IGP; Hernán Tavera, explicó a la agencia Andina que se está ejecutando, junto con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la primera etapa de este proyecto que consiste en la instalación de estos sensores.
Actualmente, ya existen en La Punta y en este mes se hará lo propio en las islas Hormiga, ubicadas a 62 kilómetros del Callao y al frente de la costa de Huacho.
Indicó que se empezó esta instalación en Lima porque los estudios de investigación realizados señalan que existe una alta probabilidad de que ocurra un evento importante dado el silencio sísmico de las últimas décadas.
“En islas Hormiga ya se hizo la visita técnica para ver las condiciones en que se instalarán los sensores y este mes debemos culminar ese proceso”, dijo Tavera.
Luego, detalló se coordinará con Defensa Civil los lugares donde se colocarán las bocinas que alertarán a la población sobre la ocurrencia de un temblor de magnitud.
“Estimamos que a mitad del próximo año se harían las primeras pruebas”, anotó el experto al señalar que lo más complicado será que la población tenga conocimiento real de lo que pueda presentarse.
Agregó que cada bocina tiene un alcance de un kilómetro y medio y que en primer término se colocarán en el Cercado de Lima, para continuar luego con las zonas más vulnerables a sismos de la capital. Lo ideal es tener una bocina en cada distrito, manifestó.
“Una vez que la señal esté disponible en el centro de monitoreo del IGP se harán las pruebas para ver la recepción de esta y la respuesta de la población”, remarcó.
De acuerdo a lo que explicó el especialista, los sensores captan los movimientos sísmicos y envían la señal a la central de monitoreo. Esta, casi inmediatamente, analiza si se trata de un sismo de magnitud considerable que amerite lanzar la alerta. De ser el caso se generará la alarma.
(FIN) ART/ART
Publicado: 8/12/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto