Hasta S/. 2,600 al mes puede generar la fuga de agua por una cisterna malograda
Alerta la Sunass

Hasta S/. 2,600 al mes puede generar la fuga de agua por una cisterna malograda. Foto: ANDINA/Difusión.
Una cisterna malograda desperdicia 360 mil litros de agua, generando para una familia un gasto de 2,600 soles al mes, advirtió la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) al lanzar la campaña #YoCuidoElAgua con el fin de prevenir el derroche de este importante elemento durante el verano.
Publicado: 9/1/2018
Alerto, asimismo, un tanque elevado con fuga genera el desperdicio de 300 mil litros de agua, provocando un gasto de 2,200 soles al mes, mientras que un inodoro malogrado genera el desperdicio de 150 mil litros de agua, con un gasto mensual de 1,000 soles.
Agregó que, el descuido de muchas familias en el Perú, no toma en cuenta que un caño malogrado desperdicia 22 mil litros de agua, lo que representa un gasto adicional en el recibo de 55 soles al mes.
La Sunass señaló que, de acuerdo a cifras manejadas por Sedapal, el derroche de agua en verano representa una pérdida de 120 millones de litros de agua potable, que podrían servir para el consumo de 4,800 familias en un mes.
Es de resaltar que la situación se vuelve más crítica si se considera que Sedapal tiene activo, en la actualidad, su plan de contingencia, que consiste en la activación de 280 pozos, para paliar los bajos niveles del recurso que presentan los ríos Rímac y Chillón, principales fuentes de agua de Lima.
Dicho plan se mantendrá activo hasta que los niveles de recarga de las lagunas y represas Antacoto, Huascacocha y Yuracmayo, se normalicen con la llegada de las lluvias en la sierra.
Como se sabe, Lima es la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto luego de El Cairo, con la diferencia de que el río Nilo tiene un caudal promedio de 2 830 m3/s (metros cúbicos por segundo) y el río Rímac tan solo de 26 m3/s.
Pese a ello, los malos hábitos de consumo de la población limeña ocasionan que muchos usuarios lleguen a consumir hasta 250 litros per cápita al día, cuando lo ideal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es de máximo 100 litros diarios, lo cual incluye alimentación, aseo personal, cocción de alimentos, entre otras necesidades básicas.
Por ello, tanto la escasez del recurso como los malos hábitos de consumo serán dos de los temas que Sunass tratará en los diferentes mensajes que emitirá para generar conciencia sobre la importancia del agua y las buenas prácticas de ahorro.
En ese sentido, el Regulador invita a la ciudadanía a participar de manera activa en la campaña, compartiendo y poniendo en práctica las recomendaciones que difundirá en sus diferentes medios de comunicación.
También en Andina:
Callao: multarán con S/ 4,150 a quienes instalen piscinas portátiles en las calles https://t.co/RvPtekyQMT pic.twitter.com/TwBZnZjvCO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de enero de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 9/1/2018
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
Ejecutivo: de los más de 84,000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado
-
Josué Gutiérrez: diálogo entre Ejecutivo y dirigentes mineros se iniciará este lunes 14