Gripe y covid-19: identifica aquí los síntomas y las diferencias de ambas enfermedades
Especialista de Sisol Salud indica que estas enfermedades se acentúan durante el invierno.

¿Gripe o covid-19?. Foto: Sisol Salud
Con el inicio del invierno, la gripe, los resfríos y las alergias se presentan con mayor frecuencia. Por ello es necesario conocer las sintomatologías y las diferencias que existen en cada una de estas enfermedades para no confundirlas con el covid-19, así lo precisó el Dr. Fernando Zarzosa, neumólogo de Sisol Salud, de la Municipalidad de Lima.
Publicado: 29/6/2020
Indicó que los malestares de pacientes asmáticos o con alergias se agravan en esta época por la humedad y el incremento de hongos y ácaros; asimismo, el uso frecuente de productos para desinfectar los ambientes afecta directamente las vías aéreas, generando problemas en las vías respiratorias. “Los problemas de asma se están incrementando en los últimos días y ello hace que las emergencias comiencen a colapsar”, detalló.
El galeno de Sisol Salud sostuvo que al paciente asmático se le cierran el pecho y la nariz, pero no tiene malestar ni fiebre; tampoco presenta los síntomas de un paciente con covid-19. “Las personas alérgicas y asmáticas deben estar tranquilas y recordar si han hecho desarreglos para activar su alergia, y no pensar que están haciendo coronavirus”.
En cuanto al resfriado, manifestó que esta afección se presenta con un cuadro leve de catarro, estornudos y mucosidad nasal, pero no presenta mayores síntomas. “Esta enfermedad es controlada con algunos analgésicos y puede desaparecer en un par de días”.
Detalló que cuando se trata de gripe o influenza, se presentan cuadros severos como dolor de cabeza intenso, fiebre alta, dolores musculares en todo el cuerpo, tos y fatiga. “De ser el caso, el resfriado puede controlarse con un tratamiento de antivirales que deben ser recetados por un especialista. Para estar prevenidos sería adecuado vacunarse contra la influenza”, refirió.
En el caso del covid-19, explicó que los síntomas claros del virus son resfrío, pero con muy poca mucosidad, malestar general, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato. A estos se suman fiebre alta, escalofríos, fuertes dolores de cabeza y, en ocasiones, diarreas y posibles lesiones en la piel, principalmente en los dedos.
Fernando Zarzosa señaló, finalmente, que el coronavirus, a diferencia del resto de enfermedades, presenta complicaciones como tos y fatiga, que pueden derivar en una embolia pulmonar. El paciente debe recibir tratamiento oportuno.
Más en Andina
??Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, realizó 30,198 atenciones gratuitas hasta fines de mayo en la capital y en las diferentes regiones del país https://t.co/MX7pKW3F26 pic.twitter.com/YxUnt0Ue5D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 6, 2020
(FIN) NDP/JAM
JRA
Publicado: 29/6/2020
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”
-
El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, asesinado de un disparo en una universidad
-
Presidenta Dina Boluarte lidera ceremonia por el Día de los Defensores de la Democracia