Gobiernos regionales ahora tienen meta de ejecutar S/6,678 millones en 2020
Representa un incremento de 9% frente al 2019

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó una reunión virtual con los gobernadores regionales, a quienes presentó las nuevas metas de ejecución presupuestal del 2020, cuyo desarrollo se vio afectado por la situación de emergencia sanitaria.

Publicado: 28/6/2020
Los gobiernos regionales tienen ahora la meta de ejecutar 6,678 millones de soles en el 2020, lo que equivale a un incremento de 9% frente a la ejecución del año pasado.
Esto forma parte de una nueva meta de ejecución presupuestal a nivel nacional, que busca llegar a 32,298 millones de soles, un alza de 1% respecto al 2019.
“Se debe hacer un gran esfuerzo para lograr el aumento de 9% en la ejecución de los gobiernos regionales, tras un duro primer trimestre afectado por los efectos de la pandemia. Con esta nueva meta, la ejecución del segundo semestre debe crecer 32% para los gobiernos regionales”, señaló la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Los gobiernos regionales ejecutaron 4,109 millones de soles en el segundo semestre del 2019, y la meta para la segunda mitad del 2020 es ejecutar 5,404 millones de soles.
También lea: Capacitan a más de 530 funcionarios en ejecución presupuestal para mantenimiento de vías
La ministra agregó que la meta global modificada del 2020 cuenta con los recursos del programa Arranca Perú y de otras transferencias presupuestales.
“El MEF, los gobiernos regionales y locales y toda la ciudadanía retamos a las proyecciones negativas del PBI. El resultado final dependerá de nuestro empuje, esfuerzo y trabajo coordinado. De esta manera enfrentaremos los efectos económicos causados por la pandemia”, agregó la ministra María Antonieta Alva.
Durante la reunión virtual, se explicó a los gobernadores regionales que el MEF ha puesto a disposición una serie de herramientas que les permitirá priorizar sus recursos y realizar seguimiento a las inversiones.
Asimismo, se expuso el marco legal que facilita la reactivación de las inversiones.
El evento virtual también contó con la participación de gobernadores regionales de Cusco, Apurímac, San Martín, Ica, Ucayali, Huánuco, Ayacucho, Tumbes, Puno, entre otros, quienes expusieron la situación de los proyectos de inversión en sus jurisdicciones.

Más en Andina:
Tasas de interés para mypes bajaron significativamente en mayo y junio ?? https://t.co/dTHNoz55JB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 28, 2020
?? Gracias a la tasa de interés de referencia del @bcrpoficial en 0.25% y el programa Reactiva Perú. pic.twitter.com/2Gz12pL67c
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 28/6/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria