Gobierno formalizó a 13,121 trabajadores en lo que va del año
Empresas pusieron en planilla a personal sin contrato y a locadores de servicios

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Foto: ANDINA/Norman Córdova
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Christian Sánchez, anunció hoy que en lo que va del año la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) logró que las empresas privadas formalicen a 13,121 trabajadores a nivel nacional.
Publicado: 8/11/2018
Los principales sectores con mayor número de incorporados a la planilla fueron: educación con 18%, industrias manufactureras con 18%, inmobiliario con 14%, construcción con 11% y comercio al por mayor y menor con 11%, indicó el ministro Sánchez.
Estos trabajadores, explicó, o no tenían contrato o estaban bajo la modalidad de “locación de servicios”, es decir no se les reconocía sus derechos laborales a pesar que su trabajo cuenta con las características propias de un trabajo dependiente, una jornada y horario de trabajo y están bajo la subordinación de un jefe inmediato.
A su turno, el jefe de la Sunafil, Jorge Luis Cáceres, señaló que esta mejora en la cifra de trabajadores formalizados se consiguió al incrementar la productividad de la inspección, vía un modelo de inspección proactivo.
“Se creó un equipo de inspectores denominado Perú Formal, quienes realizan labores de inteligencia previa en cada uno de los operativos de fiscalización que ejecutan”, detalló.
Esta práctica, dijo Cáceres, consiste en hacer un análisis de riesgos a partir de la información, exploración y gestión de bases de datos de diferentes fuentes de información: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), asociaciones civiles, denunciantes, informantes, relación de despedidos, prensa, entre otros actores.
De esta manera, se determina en qué sectores económicos, zona geográfica y empresas específicas hay mayor informalidad laboral, dijo.
Bajo este modelo, la Sunafil logró que se formalicen en los últimos dos meses a 2,309 trabajadores en Lima Metropolitana, refirió. “Es decir que cada una de las empresas intervenidas registró a sus trabajadores de forma voluntaria y no se llegó a imponerles una multa”, agregó.
Los sectores económicos que se fiscalizaron fueron: enseñanza, actividad inmobiliaria, construcción, servicios comerciales, comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos automotores, servicios sociales y de salud, industrias manufactureras, hoteles y restaurantes y transportes, almacenamiento y comunicaciones.
Formalización 2018
En otro momento, proyectó que las compañías privadas lograrían formalizar a 15,444 trabajadores en todo el país al cierre de este año.
De esta forma, el gobierno promueve, de modo decidido, a que se formalice a los trabajadores, a través del registro en planillas electrónicas y su inscripción en el régimen de seguridad social en salud y en pensiones, finalizó.
Más en Andina:
Dólar avanza al inicio de sesión en medio de volatilidad global https://t.co/hxrX8hnwv7 pic.twitter.com/60MxxtLzns
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de noviembre de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 8/11/2018
Las más leídas
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Dembélé: "El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional"