Gobierno de Colombia y ELN comenzarán a negociar nueva tregua en abril
Según comunicado conjunto leído en Quito

Gustavo Bell y el comandante Pablo Beltrán. Foto: AFP
El gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN negociarán a partir del 2 de abril un nuevo cese al fuego bilateral, "indispensable" para avanzar hacia el acuerdo de paz final.
Publicado: 23/3/2018
Según un comunicado conjunto leído en Quito, sede de los diálogos desde hace un año, ambas delegaciones analizará la histórica tregua que terminó el pasado 9 de enero, con informes de la ONU y la Iglesia católica colombiana, para diseñar un nuevo cese de hostilidades.
"Tenemos razonables esperanzas de que podamos avanzar rápido (...) Es muy importante este cese al fuego, no solo por los alivios humanitarios que ya se experimentaron en el cese anterior, sino porque es indispensable para seguir avanzando en el desarrollo de la agenda", expresó a la prensa Gustavo Bell, jefe negociador del gobierno.
Por su parte, el jefe negociador de los rebeldes, el comandante Pablo Beltrán, mostró su disposición a avanzar "lo más rápido posible" hacia un nuevo cese, "sacando lecciones del anterior".
El proceso de paz entre el gobierno y el ELN, que con 1.500 hombres se considera la última guerrilla activa del país, se reactivó la semana pasada tras una suspensión de más de dos meses, motivada por una espiral de violencia entre las partes al expirar el 9 de enero la histórica tregua de 101 días.
En este quinto ciclo de negociaciones, formalmente instalado este jueves en una hacienda jesuita a las afueras de Quito, ambas delegaciones seguirán avanzando, en el proceso de desminado, una de las grandes consecuencias del conflicto, entre otros puntos.
Otra eventual tregua, la segunda en la historia de este conflicto de más de cinco décadas, es vital para el avance de las negociaciones, lastradas por reproches y una mutua desconfianza entre las partes, hacia un acuerdo final.
Y acerca más al presidente Juan Manuel Santos a su objetivo de alcanzar la "paz completa" -tras el histórico pacto con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)- antes de dejar el poder en agosto.
En el conflicto colombiano, el más largo de América Latina y con ocho millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados, se enfrentan la fuerza pública, guerrilla y paramilitares.
Además del ELN, quedan activos disidentes de las FARC y bandas armadas dedicadas al narcotráfico y la minería ilegal.
Desde hace semanas se vienen registrando enfrentamientos entre el ELN y un reducto de la desmovilizada guerrilla maoísta Ejército Popular de Liberación (EPL) en el noreste de Colombia, en la frontera con Venezuela, que hasta el pasado jueves dejaron seis combatientes muertos.
(FIN) AFP/MAE
Más en Andina:
Cusco: empresas participan en Misión Tecnológica del Cacao en Bélgica https://t.co/rpaUFcTQD1 pic.twitter.com/W75MaSApML
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de marzo de 2018
Publicado: 23/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Duque y Petro, las cartas presidenciales de la derecha e izquierda en Colombia
-
Gobierno de Colombia y ELN retoman diálogos en busca de nuevo cese al fuego
-
Brasil y Colombia instan a Venezuela a aceptar ayuda humanitaria
-
Encuentro Andino recibirá a 500 empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
-
Colombia lamenta renuncia de Kuczynski y confía en estabilidad del Perú
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria