Facturas negociables: ¿qué son y cómo utilizarlas?
Esta herramienta ofrece ventajas financieras importantes a las mipymes

Foto: ANDINA/difusión.
En el dinámico mundo de los negocios, las micro y pequeñas empresas (mypes) encuentran constantemente desafíos financieros que requieren de soluciones innovadoras.
Publicado: 6/1/2024
Una estrategia que gana terreno y brinda beneficios tangibles es la conversión de facturas comerciales en instrumentos negociables, el cual ofrece a las empresas la oportunidad de optimizar sus flujos de efectivo y acceder a formas de financiamiento más flexibles.
Las facturas negociables, que operan como instrumentos financieros o títulos valores, permiten la transferencia de facturas comerciales mediante endoso o pagaré a instituciones bancarias. Esta práctica ofrece a las empresas una herramienta poderosa conocida como factoring, un servicio que se traduce en una serie de ventajas financieras clave.
Según Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, la factura negociable permite a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) obtener beneficios significativos, incluyendo un acceso sencillo a créditos, mayor liquidez para sus operaciones, la posibilidad de evitar generar deudas con el sistema financiero y la construcción de un historial financiero positivo.
Las facturas negociables pueden ser eficientemente registradas en Cavali mediante Efact, lo que simplifica el proceso de gestión documental. Estas facturas son un título valor, es decir, representan un derecho a crédito y se pueden negociar para ser transferidas parcial o totalmente, según el acuerdo entre las partes involucradas.
Pasos a seguir
El especialista desglosa en tres pasos el proceso del servicio factura negociable, para facilitar la inclusión financiera, permitiendo así el acceso a créditos basados en la evaluación de dichas facturas:
- Primer paso. Convertir la factura comercial a factura negociable.
- Segundo paso. Se realizará una evaluación crediticia al solicitante (análisis de riesgo de la factura negociable) con base en el comportamiento comercial y la relación entre proveedor y comprador.
- Tercer paso. Si hay mutuo acuerdo entre el emisor y la entidad financiera, el título valor que es la factura va a dicha entidad para luego hacer el desembolso económico correspondiente.
Más en Andina:
? Arequipa y Áncash son las regiones con más proyectos de exploración de cobre https://t.co/2fyTvzJODi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 6, 2024
El informe de octubre del Boletín Estadístico Minero (BEM) del @MinemPeru detalla la posición de Perú en la industria de la exploración minera. pic.twitter.com/tEwCSJRuJY
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 6/1/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka