Extranjeros prefieren el sol para sus inversiones de renta fija en el Perú
Hay preferencia por bonos corporativos de empresas

Sede de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). ANDINA/archivo
Los inversores extranjeros y peruanos prefieren la moneda local, el sol, para sus operaciones de renta fija en el Perú como la compra de bonos soberanos o corporativos, señaló hoy el managing director regional de renta fija y monedas de Credicorp Capital, Alfredo Béjar
Publicado: 23/7/2019
En lo que va del presente año, las emisiones de bonos corporativos ascienden a 3,100 millones de soles y 73.5 millones de dólares. En 2018 las emisiones corporativas llegaron a los 4,500 millones de soles y 72.9 millones de dólares.
“Hay mayor demanda en moneda nacional para inversiones en renta fija”, afirmó.
Refirió que los bonos corporativos pueden llegar a rendir hasta 6% anual, como dos puntos porcentuales por encima del rendimiento de los bonos soberanos del Gobierno peruano.
“Eso va a depender del sector, del emisor, de la calificación crediticia, tener spreads de 200 puntos básicos por encima del Gobierno es algo común”, señaló.
Refirió que un bono con una calificación AAA rendirá mucho menos que otro de menor rating crediticio por cuanto estará más pegado a la tasa que paga el bono soberano nacional.
“Mientras sea más picante, tenga una calificación crediticia menor, sube el spread crediticio, a mayor riesgo mayor spread y a mayor spread significa mayor rendimiento”, subrayó.
Asimismo, indicó que la mayor demanda por bonos peruanos viene de los Fondos de Inversiones de Estados Unidos y Europa, y en menor medida de Japón, ante el mejor desempeño macroeconómico del Perú.
“Respecto a otras economías latinoamericanas estamos en una posición privilegiada, estamos hoy día más parecidos a Chile que a Colombia como visibilidad de estabilidad”, subrayó.
Tipo de cambio
Béjar refirió que las proyecciones de Credicorp para el tipo de cambio hacia fin de año son de estabilidad, en un contexto en que los mercados esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) realice tres recortes de tasas de interés en este segundo semestre, que llevará a un dólar más barato.
“Como Credicorp esperamos estabilidad en el dólar en lo que resta del año” puntualizó.
El precio de venta del dólar interbancario cerró hoy en 3.296 soles, y en lo que va del presente año el tipo de cambio registra una depreciación de 2.17%, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Más en Andina:
FMI destaca resiliencia de Perú y prevé que crecerá 3.5% este año https://t.co/YyhDc6hkUa pic.twitter.com/JCNlAsaKsB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 23, 2019
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 23/7/2019
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Invadir la vía pública al construir es ilegal y puede terminar en demolición, dice experto