Estrategia Vraem 2021: Devida invierte en mantenimiento de caminos vecinales en Santillana
Las obras beneficiarán a 364 familias del distrito ayacuchano

Las obras facilitarán el transporte de productos alternativos en beneficio de 364 familias del distrito ayacuchano de Santillana. Foto: ANDINA/Difusión
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la municipalidad distrital de Santillana (Ayacucho) iniciaron el mantenimiento de 10.9 kilómetros de caminos vecinales, con el propósito de mejorar las condiciones de transitabilidad y el acceso a servicios básicos para 364 familias productoras pertenecientes a cuatro localidades.
Publicado: 8/4/2021
Como parte de la Estrategia Vraem 2021, Devida destinó 174,545 soles para el mantenimiento de 5.11 kilómetros de caminos vecinales del tramo Laupay-Yanaccocha, en beneficio de 56 familias de ambas localidades, en las que se ejecutarán trabajos previos de afirmado de trocha, colocación de señalizaciones informativas y preventivas, así como la formación de un comité vecinal para el mantenimiento vial rutinario.
A través de una transferencia financiera de un millón 172,494 al municipio de Santillana, se ejecutará un proyecto de mejoramiento de 5.105 kilómetros de caminos vecinales, que conectan las comunidades de Sachapunco, Laupay y Laupayccasa.
La obra facilitará el transporte de productos alternativos en beneficio de 308 familias, que se dedican al cultivo de papas nativas, palta, ganadería, entre otras actividades productivas.
El proyecto considera los trabajos previos de trazo, nivelación y replanteo, obras civiles como la construcción de cunetas, alcantarillas, badenes y un muro en concreto armado. Asimismo, se implementará un programa de mitigación ambiental, que considera la reforestación de espacios, monitoreo ambiental y la conformación de un comité vecinal para la conservación y mantenimiento de la trocha refaccionada.
Intervención
El alcalde distrital de Santillana, Marino Calixto Cartolín, resaltó la intervención de Devida en una de las zonas más alejadas de la provincia de Huanta, en la región Ayacucha,y que forma parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
“La población de Santillana se encuentra satisfecha y a la expectativa de la mejora de nuestras vías tan dañadas por las lluvias. Las localidades beneficiadas podrán transportar sus productos como habas, palta y ganado a mercados regionales y locales generando ingresos económicos, pero, sobre todo, dando una adecuada transitabilidad”, finalizó.
Más en Andina:
Un año de pandemia: El @MinCulturaPe prevé beneficiar 4,065 proyectos culturales más, que involucran a 10,000 trabajadores de ese sector https://t.co/P5fmM5dAKB pic.twitter.com/ry6Y5nhOCS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 12, 2021
(FIN) NDP/APD/JOT
JRA
Publicado: 8/4/2021
Noticias Relacionadas
-
VRAEM: Devida impulsa desarrollo alternativo a favor de 500 familias asháninkas
-
Devida reafirma compromiso por el desarrollo alternativo de comunidades nativas del Vraem
-
Devida entrega módulos para elevar rentabilidad de café y cacao en Pangoa y Mazamari
-
Devida y comuna de Río Tambo inauguran laboratorio que produce 2 millones de alevinos
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Perú vs. Colombia: Canales para ver el crucial partido de la Copa Panamericana 2025
-
Alianza Lima presentó a Franco Navarro Mandayo como nuevo gerente deportivo