Entregan centro de atención temporal para pacientes covid-19 en la selva de Junín
Legado de los Juegos Panamericanos entregó en Pichanaqui el ambiente que cuenta con planta de oxígeno

El Proyecto Legado de los Juegos Panamericanos entregó hoy el centro de atencion temporal para pacientes covid-19 en Pichanaqui, ubicado en la provincia de Chanchamayo, en la selva de la región Junín. ANDINA/Difusión
El Proyecto Especial Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos entregó esta mañana, completamente equipado, el Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) de Pichanaqui, ubicado en la provincia de Chanchamayo, en la selva de la región Junín.




Publicado: 8/10/2020

La ceremonia fue encabezada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro; y por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra (responsable de esa región por parte del Gobierno). El titular del MTC destacó que el citado centro cuenta con una capacidad de 50 camas hospitalarias, cada una con oxígeno asegurado las 24 horas del día.
“Hoy entregamos este CAAT que cuenta con una planta de oxígeno propia, que permitirá atender no solo las 50 camas hospitalarias, sino también recargar los balones que tenemos como respaldo, para que no falte el oxígeno y atender de manera adecuada a los pacientes covid-19. Es el primer CAAT que cuenta con esa planta, instalada por el Legado, y se quedará aquí hasta que lo necesiten”, subrayó Estremadoyro.

Por su parte, la ministra de Justicia afirmó que coordinó con las autoridades de Junín para hacer realidad este CAAT y para que los pacientes de covid-19 reciban la atención debida. Agradeció que se haya cumplido. El gobernador de Junín, Fernando Orihuela, resaltó también que el CAAT cuente con su propia planta de oxígeno. “Agradezco al ministro y al Legado por este oxigeno que es muy importante para atender adecuadamente a los pacientes COVID”, sostuvo.
El alcalde de Pichanaqui, Raúl Aliaga, se mostró orgulloso de contar con el CAAT Pichanaqui, que hará posible atender a toda la región con su moderno equipamiento. A nombre de toda la población, agradeció la obra y solicitó que se quede por muchos años. También asistieron los congresistas de región Junín, Freddy Llaulli y César Combina. Además, el director del Hospital de Contingencia de Pichanaqui, Alan Pardave.
“La planta tiene capacidad para generar 24 metros cúbicos de oxígeno por hora (24 m3/h). Está conectada a una red de distribución que abastece a cada cama de hospitalización y cuenta además con un respaldo de dos baterías de 16 balones de oxígeno de 6 m3 de capacidad, los que actúan automáticamente al detectar el requerimiento”, explicó Roberto Von, quien estuvo presente en representación del director ejecutivo de Legado, Alberto Valenzuela.

De manera adicional, se dispondrá de una reserva de 48 balones de oxígeno de 6 metros cúbicos de capacidad, en caso se presente algún desabastecimiento. “El beneficio de tener una Planta de Producción de Oxígeno propia es que no dependemos de suministros externos, se produce el oxígeno teniendo como insumo el aire y de esa manera se puede asegurar la continuidad en la atención a los pacientes afectados por coronavirus”, agregó Von.
De esa manera, se podrá atender a cada paciente hasta con 15 litros de oxígeno por minuto y con un grado de pureza al 99.5 %. El CAAT cuenta con un área de 2,000 metros cuadrados, cedida en uso al Legado por el Gobierno Regional de Junín, a través de la Municipalidad Distrital de Pichanaqui. Tiene una inversión superior a los seis millones de soles.
Equipamiento
El Proyecto Especial Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos instaló e implementó el CAAT Pichanaqui con moderno equipamiento médico, entre ellos: camas de hospitalización, aspiradores de secreción, desfibriladores con monitor, equipos de rayos X, mesas telescópicas, monitores de funciones vitales (5 parámetros), pulsioxímetros de mesa y tensiómetros, entre otros.

Al finalizar el funcionamiento del CAAT, todo el equipamiento biomédico quedará como legado para el hospital de Contingencia de Pichanaqui, al cual el centro de atención brindará soporte durante la pandemia.
Durante el funcionamiento del centro, el Legado se encargará de brindar los servicios de alimentación y nutrición para los pacientes y personal asistencial, limpieza y desinfección, lavandería, seguridad y vigilancia, y la gestión de residuos hospitalarios.
El centro de atención fue implementado con la misma calidad, compromiso y plazos con los que se instalaron los seis Centros de Atención y Aislamiento Temporal en Lima, Cañete y Huacho. Así como los dos Centros en la Región Amazonas (Bagua y Utcubamba) y el Centro de atención de Juliaca, en la región Puno.
El Proyecto Legado interviene en la región Junín por encargo del Gobierno Central, a través del Ministerio de Salud (Minsa), que emitió el DU N° 080-2020, mediante el cual se le otorga la responsabilidad de implementar un Centro de Atención y Aislamiento Temporal en la ciudad de Pichanaqui, para ampliar la atención de hospitalización de las personas afectadas por el covid-19.
Más en Andina:
??Ante la próxima reactivación del turismo interno, son muchos los destinos que se alistan para recibir visitantes https://t.co/O8xYnun689
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 8, 2020
En la región Cusco existen singulares montañas, como Vinicunca y Palccoyo, por su impresionante colorido que cautiva a los turistas pic.twitter.com/9wyCtL2a7K
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 8/10/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas
-
¡Atención, Carretera Central! Restringen tránsito de camiones por Fiestas Patrias
-
Más de 7,500 estudiantes fueron beneficiados por programa Construyendo Educación
-
Beca Hijos de Docentes: Lima, Cusco, Ayacucho y Puno las regiones con más seleccionados
-
Fiestas Patrias: Cusco y sus fabulosos atractivos esperan recibir más de 120,000 turistas
-
Ministra Urteaga sostuvo reunión bilateral con directora del Unicef, Joan Matji