Entidades públicas mejorarán protección de datos de los ciudadanos
Con aplicación de norma de calidad que acredite confidencialidad de sus procesos

Ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes. Foto: ANDINA/Norman Córdova
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, resaltó hoy el compromiso de las instituciones estatales con la protección de la información de los ciudadanos, en el marco de darle una mayor competitividad al país.
Publicado: 29/1/2019
Así lo manifestó durante la ceremonia de entrega del certificado de la ISO 27001 al Instituto Nacional de Calidad (Inacal), entidad adscrita al sector, por presentar altos estándares de calidad para salvaguardar su información al cumplir la norma ISO/IEC 27001:2013.
“La certificación obtenida por el Inacal tiene un doble mensaje. Uno, es que, como organismo nacional a cargo de la acreditación de las normas disponibles, es el primero que tiene que cumplirlas”, dijo.
“Lo segundo, es que esta es una norma muy importante de tratamiento de los datos y de la predictibilidad de los mismos”, agregó.
Estándar más elevado
A su turno, la presidenta ejecutiva del Inacal, Rocío Barrios, señaló que esta certificación entregada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificaciones (Icontec) es el estándar más elevado en buenas prácticas respecto a la seguridad de la información, porque resguarda la confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Indicó que, de esta manera, la seguridad de la información se garantiza con la aplicación de controles eficaces a los servicios que brindan las entidades, a fin de promover la competitividad, eficiencia y protección de los ciudadanos y el medioambiente.
“La ISO 27001 certifica que un proceso garantice el buen funcionamiento de un sistema de gestión, en este caso de la protección de datos del servicio que prestamos” explicó.
Asimismo, señaló que debido a una resolución que emitió la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para las entidades públicas es una certificación obligatoria, porque busca en el marco de la competitividad del país, que todas las instituciones públicas garanticen la protección de datos de la información que manejamos.
“Al obtener esta certificación, el Inacal fortalece la confianza de sus usuarios, quienes acuden a la institución en busca de los servicios que ofrece a través de las direcciones de Normalización, Acreditación y Metrología”, puntualizó.
Más en Andina
Desembarques habrían crecido 70% durante el 2018 https://t.co/wA3mPjOdqZ pic.twitter.com/XA5JC9IRlm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de enero de 2019
(FIN) MMG
Publicado: 29/1/2019
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon