Empresas: la inteligencia artificial cambia forma de operar y relación con clientes
La revolución del Digital Workplace

ANDINA/Eddy Ramos
En un mundo en constante evolución, la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en todos los ámbitos, transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes.

Publicado: 15/8/2023
Con un valor de mercado actual de 97 billones de dólares y una proyección de alcanzar los 163 billones para el 2026 según Forrester, la IA se ha convertido en una fuerza clave en la estrategia empresarial.
También puedes leer:
El gerente general de Stefanini Perú, Jaime Mourão, destaca el papel fundamental de la IA en esta revolución. “América Latina está a la vanguardia, con un 42% de empresas explorando la IA en sus operaciones, superando la media global del 37%, según Statista”, comentó.
Trabajo digital
Así, agregó que la inversión en el entorno de trabajo digital, conocido como Digital Workplace, está ganando terreno. “En los próximos dos años, se espera que el 25% de los trabajadores utilice asistentes de IA diariamente según las previsiones del sector”, destaca.
Mourão resalta la importancia de un diagnóstico tecnológico preciso. afirma que, esta iniciativa, junto con un equipo experto y un ecosistema de herramientas, son vitales para construir experiencias de IA de calidad, eliminando barreras y reduciendo costos.

“La IA en el entorno laboral trae beneficios significativos, desde optimización de recursos hasta respaldo en tareas diarias. Además, estamos presenciando la evolución de espacios de trabajo más inteligentes, la creciente presencia de asistentes virtuales y la integración de supervisores automatizados”, menciona.
Líderes de la industria
Para el ejecutivo, la revolución de la IA es respaldada por líderes de la industria y una inversión en constante crecimiento. “Las herramientas de IA evolucionan constantemente, proporcionando a los trabajadores datos y perspectivas analíticas cada vez más ricas”, sostuvo el especialista.
Es así que, la inversión en soluciones de analítica de datos e IA sigue aumentando, impulsada por la adquisición de hardware y software de movilidad, así como soluciones de colaboración en la nube.
Más en Andina:
Gobierno prevé inversión minera de US$ 3,540 millones entre el 2023 y 2026, informó @MinemPeru https://t.co/LY8cDPXEDX pic.twitter.com/PXTHDxV3sO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2023
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 15/8/2023
Noticias Relacionadas
-
La inteligencia artificial se postula para prever desastres naturales y predecir tiempo
-
La Inteligencia Artificial podría ayudar a detectar el cáncer de mama
-
Colegio del Callao usa la inteligencia artificial para mejorar la enseñanza del inglés
-
Piura: con inteligencia artificial realizan el muestreo poblacional de concha de abanico
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio