Emergencia por lluvias: problemas de salud mental aumentan en 64 % en regiones afectadas
La Libertad, Arequipa, Ica, San Martín y Cajamarca son las regiones con mayor número de casos registrados

La Libertad lidera la regiones que experimentaron un aumento de casos atendidos por problemas de salud.
Los problemas de salud mental en las regiones afectadas por la presencia del ciclón Yaku y el desarrollo de El Niño Costero aumentaron durante el primer trimestre de 2023 hasta en un 64 %, en comparación con el primer trimestre del año anterior, informó la Dirección Ejecutiva de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa).


Publicado: 12/5/2023
De acuerdo con los datos obtenidos, las regiones que experimentaron un aumento de casos atendidos por problemas de salud son: La Libertad con 8277 casos (64 %), Arequipa con 5063 (27.3 %), Ica con 3708 (44 %), San Martín 2795 (35 %), Cajamarca 2918 (44 %), Piura 1999 (16 %), entre otros.

Los casos atendidos por depresión en las zonas afectadas se incrementaron en promedio 21.6 %; siendo la Libertad (36.3 %) y Arequipa (34.5 %) las regiones que lideran la lista.
Además, los trastornos de ansiedad y estrés agudo crecieron en 19.1 %, mientras que los casos por intento de suicidio pasaron de 11 a 36 en Pasco, de 27 a 47 en Loreto, de 19 a 42 en Lima provincias, de 39 a 60 en Lima Norte y de 46 a 70 en Junín.
Esto se debe a que durante la emergencia causada por los desastres naturales, muchas familias perdieron seres queridos, sufrieron daños a sus pertenencias, pérdida de sus viviendas y se afectó su actividad económica.

Del mismo se registró un incremento en el número de casos atendidos por síndrome de maltrato, principalmente en Cajamarca (79.1 %), San Martín (76.6 %), Lima Este (70.7 %), Ancash (60.2 %) y La Libertad (40.1 %).
Los centros de salud mental comunitaria de Piura, Arequipa, Lambayeque, Tumbes y La Libertad han sido afectados en su infraestructura y equipamiento por las lluvias e inundaciones, lo cual ha impactado en la atención a la población damnificada.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un desastre provocado por un fenómeno natural, aumenta la prevalencia de problemas de salud mental leves o moderados en 15 % a 20 %, mientras que en un 4 % los casos graves.
El Minsa recuerda que si necesitas orientación o ayuda acuda al centro de salud más cercano o llame a la Línea 113, opción 5.
Más en Andina:
?? ¿Cómo se presenta la Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA), qué eventos causa y qué regiones afecta en Perú? https://t.co/hht1ZRVbmN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 12, 2023
Se trata de un sistema atmosférico frío que se ubica en niveles altos y medios de la atmósfera. pic.twitter.com/gVljB3f0vh
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 12/5/2023
Noticias Relacionadas
-
MTC atendió más de 1,000 emergencias a causa de las lluvias intensas en red vial nacional
-
Gobierno declara en emergencia 192 distritos de cuatro regiones por lluvias
-
Cusco: escolares retornan a sus labores al culminar caída de nieve y lluvias en la región
-
Ministerio de Cultura aprueba plan de contingencia ante lluvias intensas hasta el 2025
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 5.0 en Pisco fue percibido en Lima
-
Perú es líder en la producción mundial de plata y zinc
-
Mundial de Desayunos de Ibai: ¿Cómo es la marraqueta que desafía al chicharrón peruano?