Ejecutivo iniciaría en octubre proceso para concesionar tercer grupo de aeropuertos
Abriría ventana de Iniciativas Privadas Cofinanciadas

ANDINA/Norman Córdova
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, adelantó hoy que en octubre se abriría una ventana de presentación de Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) para mejorar la infraestructura del tercer grupo de aeropuertos, la misma que compromete una inversión de 600 millones de dólares.
Publicado: 4/9/2018
Cabe precisar que el tercer grupo de aeropuertos lo conforman los terminales de Ilo, Jaén, Jauja, Huánuco, Chimbote, Yurimaguas, Rioja y Tingo María.
“La apertura de ventana conllevará tanto la modernización de las instalaciones como del lado tierra (terminales de pasajeros y otros) como del lado aire (pistas, parqueo y otros)”, manifestó durante su presentación en la Comisión de Transportes del Congreso de la República.
Asimismo informó que su cartera impulsó un proceso de licitación del concesionario para iniciar obras de rehabilitación en los aeropuertos de Chiclayo y Piura, el mismo que iniciará en noviembre próximo.
De igual modo, se viene trabajando para iniciar en el 2020 la ampliación del terminal de los aeropuertos de Trujillo, Cajamarca y Piura, así como el inicio de obras de rehabilitación en las pistas de terminales de Iquitos y Pucallpa.
Reportó además que su cartera encargó al respectivo concesionario el desarrollo de los estudios para en el 2020 se ejecutar la rehabilitación y mejoramiento de las pistas del aeropuerto de Juliaca y la ampliación del terminal de pasajeros en Arequipa.
Chinchero
Sobre el Aeropuerto Internacional de Chinchero, el ministro Trujillo indicó que se ha convocado a la licitación de las obras y supervisión de la Etapa 1 – Movimiento de Tierras, la misma que iniciará en octubre próximo.
Asimismo dijo que lo que el Ejecutivo busca es que la obra se realice como obra pública con la posibilidad de encargase a entidades internacionales.
Finalmente recordó que en junio se notificó al Estado la solicitud de arbitraje y actualmente se encentra en una etapa inicial (conformación del tribunal), pero que aún se desconoce la pretensión de la demanda arbitral.
Más en Andina:
Aprenda 5 Pasos para incrementar capital de trabajo por Internet https://t.co/Ec1dVPgNh6 pic.twitter.com/YMGLkrzPUe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de septiembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 4/9/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Día del Café peruano: ¿Cuáles son las variedades que tienen denominación de origen?