Dengue: piden evitar colocar floreros con agua para prevenir presencia de zancudos
Ministerio de Salud recomienda evitar esta práctica durante el Día de los Muertos

El Ministerio de Salud recomienda evitar colocar floreros con agua durante las celebraciones por el Día de los Muertos para prevenir la presencia del zancudo transmisor del dengue.
El Ministerio de Salud (Minsa) pidió a la población evitar colocar floreros con agua durante las celebraciones por el Día de los Muertos, para evitar la reproducción del zancudo transmisor del dengue, enfermedad que se presenta en 18 regiones del país, incluyendo los distritos de la zona norte y este de Lima.


Publicado: 29/10/2020
Al respecto, la directora de la Dirección de Prevención de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas del Minsa, Karim Pardo, recordó que el zancudo Aedes aegypti deposita sus huevos en el agua almacenada del florero y se reproduce con gran facilidad.

“Es mejor usar arena húmeda, aserrín o flores artificiales, son mejores alternativas en estas fechas en que las personas recuerdan a sus difuntos”, remarcó.
La especialista explicó que la hembra del zancudo coloca sus huevos dentro de los recipientes que contienen agua estancada limpia, luego surgen las larvas que viven en el agua antes de convertirse en zancudos. "Esta cadena puede ser cortada de manera rápida si en lugar de agua se emplean las opciones mencionadas", acotó.
En la actualidad son varias regiones que reportan un alto índice aédico (IA), es decir, presencia elevada del zancudo, lo que genera un alto riesgo de contagio. Entre ellas se encuentran distritos de la zona este y norte de Lima.
“El libre tránsito de las personas de una región a otra, vía terrestre, facilita la propagación del dengue si los distritos presentan un alto índice aédico mayor al 2 %. Por ello, se debe evitar que los zancudos sigan proliferándose porque podrían dar lugar a que empiecen los casos en la capital”, advirtió.
Detalló que Lima tiene 171 distritos de los cuales 63 (37 %) reportaron infestación por el vector Aedes aegypti y el último distrito en infestarse fue Chancay el año 2019.

El Minsa destacó que desde la Semana Epidemiológica 01 a la 42-2020, 356 distritos en el país reportaron al menos un caso de dengue, concentrándose el 73.1 % de estos en los departamentos de Loreto, Ica, Ucayali, San Martin y Madre de Dios.
Más en Andina:
Banano orgánico: el fruto que cambió la vida de pequeños productores de Sullana https://t.co/hhZ89r5QRl a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) October 29, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 29/10/2020
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular
-
No se reportan daños materiales ni personales por sismo de magnitud 5.5 en Áncash
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua