Deforestación en la selva: Programa Bosques evaluó zonas afectadas en Madre de Dios
Especialistas y autoridades constataron alertas de deforestación reportadas por Geobosques

Deforestación en Madre de Dios
A fin de detectar el nivel de la deforestación en Madre de Dios, un equipo técnico conformado por especialistas del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), Gobierno Regional de Madre de Dios y de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios, sobrevolaron el territorio de esa región para analizar el daño ambiental y coordinar acciones para contrarrestar este grave problema.

Publicado: 17/6/2017
Durante el sobrevuelo los especialistas verificaron la información de las alertas de deforestación registradas por la plataforma digital Geobosques, constatándose la efectividad de su metodología.
El equipo sobrevoló los bosques de los distritos de Tambopata, Inambari y Laberinto de la provincia de Tambopata y los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia del Manu.
Geobosques es una plataforma desarrollada por el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente que brinda información sobre el monitoreo de los cambios en la cobertura de los bosques por la expansión agrícola, minería, entre otros factores. La información se obtiene mediante las imágenes captadas por satélites.

Fortaleciendo capacidades
El sobrevuelo se realizó el 20 de mayo durante tres horas y formó parte de las acciones de fortalecimiento de capacidades que brinda el Programa Bosques al equipo técnico del Gobierno Regional de Madre de Dios y del Ministerio Público en el uso de la información sobre cobertura y pérdida de bosques y alertas tempranas de deforestación.
Al constatarse durante el sobrevuelo la evidencia de las alertas reportadas por la plataforma, los miembros de la FEMA de Madre de Dios del Ministerio Público informaron que usarán los datos de Geobosques, así como las imágenes del sobrevuelo, para sus próximas diligencias de intervenciones oportunas en el territorio deforestado.
Trabajo conjunto
El Programa Bosques trabaja en conjunto con el Gobierno Regional de Madre de Dios, Ministerio Público, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organizaciones no gubernamentales como WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés) y demás entidades con la misión de detener las pérdidas de bosques en Madre de Dios y lograr la conservación.
El Programa Bosques reafirmó su compromiso de conservar los bosques para que sigan convirtiendo el dióxido de carbono (CO2) en oxígeno y de esa manera contrarrestar el efecto del calentamiento del planeta.
(FIN) NDP/LZD
Vea también en Andina:
Inventario Forestal y de Fauna Silvestre: primer reporte presenta más de 25,000 registros https://t.co/lLtiFZQDWv pic.twitter.com/4SxiymWHQ0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de junio de 2017
Publicado: 17/6/2017
Las más leídas
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
¡Es oficial! Aprueban promoción 2x1 para visitar áreas protegidas durante Fiestas Patrias