Cuidemos el agua: sigue estas recomendaciones para evitar desperdiciar el valioso recurso
No use agua en carnavales ni se duche más de cinco minutos

Otass: recomienda no usar agua en carnavales ni ducharse por más de 5 minutos.
El verano comienza a sentirse con mayor intensidad y registra sus niveles más altos de temperatura lo que aumenta el consumo del agua potable, pero ello debe significar también un cuidado adecuado y responsable de la misma toda vez que somos un país donde grandes grupos de pobladores no cuenta o tienen problemas para el abastecimiento de dicho recurso hídrico.


Más en Andina:
Publicado: 3/2/2023
En tal sentido, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) recomienda 10 consejos para no desperdiciar el agua durante el verano y y promover su valoración y cuidado
1. Ducharse máximo por 5 minutos y cerrar la llave mientras se enjabona o echa champú.
2. Evitar jugar carnavales con agua. Puede hacerlo con serpentina, talco, disfraces o bailes, sin excesos.
3. Cerrar el caño mientras se enjabona las manos.
4. Usar un vaso con agua para lavarse los dientes y cerrar la llave mientras lo hace.
5. Usar la carga completa de la lavadora de ropa. Si lava a mano, cerrar el caño cuando no lo necesita.

6. Cerrar ligeramente la llave general de su casa. No se apreciará gran diferencia en la presión del servicio y ahorrará una importante cantidad de agua diariamente.
7. Usar baldes con agua para limpiar pisos y fachadas o lavar el auto. No use mangueras.
8. Regar el jardín una vez por semana y con agua de reúso. Hacerlo de noche porque durante el día el calor hace que el agua se evapore más rápido y sea necesario regar con mayor frecuencia. Para esta labor usar baldes y evita usar mangueras.
9. Revisar periódicamente y reparar, de manera oportuna, las llaves y las tuberías de su hogar para detectar fugas y filtraciones.
10. Evitar desperdiciar agua en piscinas. Si llena una, no arroje el agua a la pista, úsale para limpiar pisos o regar jardines.
Uso responsable
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda usar diariamente 100 litros de agua por persona para satisfacer las necesidades tanto de consumo como de higiene.
Sin embargo, el promedio del consumo urbano en diversas localidades del país, especialmente de la Costa, superan esa cifra y en Lima llega en promedio a 250 litros por día.
En ese contexto, usar irresponsablemente el agua potable tiene un impacto negativo en la calidad de vida de miles de personas.
Potabilizar el recurso hídrico y hacerlo llegar a las casas implica grandes inversiones por parte del Estado y de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS).
Su derroche impide el acceso al servicio en muchas zonas críticas del país. Además, el uso inadecuado del agua potable genera incrementos innecesarios en la facturación del servicio.

El Otass, brazo técnico ejecutor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, administra temporalmente a 18 EPS a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), brindándoles asistencia técnica y financiera con el fin de reflotarlas.
Asimismo, fortalece las gestiones empresariales de otras 30 empresas prestadoras de accionariado municipal; y presta servicios en Tumbes a través de la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes.
(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
Manifestantes impiden tránsito de vehículos a la altura del kilómetro 117, en la zona de Casapalca, distrito de Chicla, en la provincia de Huarochirí, región Lima ?? https://t.co/3dIjfUhApf pic.twitter.com/oFnPNDxEYW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 2, 2023
Publicado: 3/2/2023
Noticias Relacionadas
-
Sernanp inicia actualización de planes maestros de 12 áreas naturales en 8 regiones
-
Foncodes mejoró la calidad de vida de cerca de 360,000 hogares rurales en 23 regiones
-
Senasa vacunará contra la peste porcina a 2.51 millones de cerdos en 15 regiones del país
-
MEF: se necesita que regiones y municipios generen mayor dinamismo de inversión pública
-
Carnavales: así celebran en regiones la fiesta más eufórica del calendario jubilar peruano
-
Senamhi alerta a 88 provincias de 13 regiones de la Sierra por lluvias, nieve y granizo
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva