Contraloría implementa nuevo enfoque de control interno en sector público
Para prevenir actos de inconducta funcional, mejorar gestión pública y calidad del servicio

ANDINA/Difusión
La Contraloría General viene capacitando a los titulares y funcionarios de entidades públicas de todo el país en la implementación del nuevo enfoque del Sistema de Control Interno (SCI) con la finalidad de prevenir actos de inconducta funcional y que atenten contra el comportamiento ético.
Publicado: 1/7/2019
El nuevo enfoque del SCI, cuya implementación tiene como plazo hasta junio de 2020, está orientado a transparentar el buen uso de los bienes y recursos públicos a fin de asegurar el desarrollo de una gestión pública eficiente y el bienestar y la calidad de vida de todos los peruanos.
La entidad fiscalizadora ha conformado equipos especializados que, a través de charlas y talleres de capacitación se encargan de difundir los alcances de la Directiva N° 006-2019-CG/INTE, de obligatorio cumplimiento por parte de las máximas autoridades, así como de los funcionarios y servidores en los tres niveles de gobierno.
Entre los principales temas tratados en los talleres –que se realizan en forma progresiva- figuran: finalidad, objetivos y alcances de la mencionada directiva, clasificación de las entidades públicas, plazos a cumplir, responsables de la implementación, casos prácticos, entre otros.
Los talleres de capacitación se desarrollan bajo un sistema de trabajo coordinado con las instituciones públicas y se ejecutarán durante el 2019 con la finalidad de comprometer esfuerzos sostenidos con los titulares y responsables de la implementación del SCI en las entidades estatales de todo el país.
Asimismo, se desarrollan charlas especializadas dirigidas a los jefes de los Órganos de Control Institucional (OCI) de Lima Metropolitana, para el seguimiento y evaluación de la implementación del SCI.
Posteriormente, las charlas y talleres se extenderán a las regiones.
La Contraloría tiene previsto alcanzar con las charlas y talleres de capacitación a unos 5,000 funcionarios públicos que pertenecen a más de 3,000 entidades del Estado.
La Directiva N° 006-2019-CG/INTE de la Contraloría General que regula la implementación del nuevo enfoque del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado fue publicada el 17 de mayo del año en curso en el diario El Peruano.
El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y las entidades bajo la supervisión de ambas, no se encuentran dentro del alcance de la referida directiva.
(FIN) NDP/RMCH
Más en Andina
Salvador del Solar, titular del @pcmperu y Vicente Zeballos, titular del @MinjusDH_Peru en debate de proyecto de democracia interna https://t.co/tsZJrBnWHL pic.twitter.com/fLEsqEN9N2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 1, 2019
Publicado: 1/7/2019
Noticias Relacionadas
-
Shack pide al Congreso pleno especial para debatir proyectos de Contraloría
-
MTC sustentará ante Contraloría apelación sobre adenda de vía La Calzada-Soritor
-
Contraloría: Identifican más de 2,600 funcionarios de confianza que no cumplen perfil
-
Piura: Contraloría detecta trabajos no ejecutados en pistas y veredas de Paita
-
Contraloría y empresarios implementarán vigilancia de la gestión pública
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV