Contraloría emite alertas para garantizar una reconstrucción sin corrupción
Señala Nelson Shack
Contralor Nelson Shack en Huara.
El titular de la Contraloría General de la República, Nelson Shack, aseguró hoy que el nuevo modelo de control concurrente que se aplica en las obras y proyectos de la Reconstrucción con Cambios, promueve una adecuada ejecución de obras y evita eventuales actos de corrupción.
Publicado: 17/11/2017
Fue durante la visita de trabajo que realizó en la provincia de Huaura, en la región Lima, para verificar el estado de la descolmatación del río del mismo nombre, cuyo presupuesto alcanza los 25 millones de soles por catorce tramos.
Al respecto, sostuvo que la próxima semana la Contraloría emitirá el informe correspondiente de la acción de control concurrente que se realiza a esta obra, el mismo que será comunicado al Gobierno Regional de Lima.
Precisó que la Contraloría no detiene las obras, sino por el contrario, emite alertas para que las instituciones ejecutoras realicen las correcciones pertinentes y se eviten futuras irregularidades, actos de inconductas funcional o eventuales hechos de corrupción.
Durante la reunión con los medios de comunicación de Huaura, Shack Yalta adelantó el próximo traslado físico y operativo de la Contraloría Regional de Lima Provincias a la ciudad de Huaura, la cual será repotenciada con personal calificado y especializado a fin de fortalecer la labor de control en la zona.
Previamente, el Contralor General se reunió con las autoridades y funcionarios públicos, además de representantes de la sociedad civil local, a quienes expuso el nuevo rol de acompañamiento a la gestión pública que realiza la institución en el marco de la Reconstrucción con Cambios.
En este marco, promovió el control social mediante el monitoreo y vigilancia ciudadana para que la población apoye en la supervisión de las obras que se realizarán en sus jurisdicciones, para ello, indicó, serán capacitados y acreditados para el cumplimiento de su labor.
Para ello, manifestó, se han firmado convenios con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, la Asociación Civil Transparencia y Proética, a fin de contar con el apoyo interinstitucional de capacitación a los ciudadanos.
Inversión
Para las actividades de la reconstrucción en la región Lima, el Gobierno Nacional ha destinado una inversión superior a los S/ 1,642 millones para restituir la infraestructura y servicios públicos afectados por el fenómeno de El Niño Costero, que abarca las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Cañete-Yauyos, Huaral, Huarochiri, Huaura, Oyón y Yauyos.
(FIN) NDP/SMA
También en Andina:
Vicepresidente del Congreso cumplió singular promesa tras clasificación de Perú https://t.co/SCjYN23lMJ pic.twitter.com/6aGON1kmL1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de noviembre de 2017
Publicado: 17/11/2017
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho