Contralor exhorta a fortalecer principio de colaboración con regiones
Respetando las autonomías e independencias

Foto: ANDINA/Andrés Valle.
El contralor general Nelson Shack exhortó hoy a los gobernadores regionales a fortalecer el principio de colaboración entre ambas instituciones, con la finalidad de mejorar el proceso de control y uso de los recursos del Estado.
Publicado: 14/8/2021
Durante su participación en la reunión de trabajo "Fortaleciendo la articulación intergubernamental en el marco de la descentralización", organizado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), indicó que los gobernadores regionales fueron elegidos para desarrollar una función ejecutiva, pero que también necesita un control.
"Creo firmemente en la necesidad de fortalecer el principio de colaboración interinstitucional, evidentemente para que se haga realidad una premisa fundamental es el respeto irrestricto a las autonomías e independencias que tiene cada órgano del Estado. (...) En la Contraloría tenemos la responsabilidad de controlar sus acciones en el manejo de los fondos públicos y bienes; sin embargo, también es necesario que tengamos que coordinar", dijo.
En ese sentido, explicó que no podemos seguir siendo un Estado como un archipiélago de miles de islas no conectadas, sino que es necesario "ser un Estado vertebrado".
"Y en esa lógica una de las principales preocupaciones que tiene la Contraloría es el despliegue del control gubernamental; solo el año pasado se perdieron 22,000 millones de soles por problemas de corrupción e inconducta funcional; quizás nuestros ciudadanos no tengan una noción clara de esto, pero ustedes sí porque pueden dimensionar las cantidades de servicios que se pudieron haber dado con esa plata", refirió.
Asimismo, manifestó que existen un total de 3,000 obras paralizadas por cerca de 18,000 millones de soles, por lo que más allá de la voluntad de destrabar dichos proyectos, se hacen necesarios nuevos marcos normativos "para que los gestores puedan decidir".
"Pensando en los miles de funcionarios honestos, no siempre bien capacitados o remunerados que toman decisiones es que hemos cambiado el modelo de control, la Contraloría siempre hizo control posterior, y por eso se creó el control concurrente y espero que el Congreso pueda aprobar su expansión para dar acompañamiento en todo su proceso de gestión de obras", añadió.
Shack anunció que continuarán desarrollando los megaoperativos de control en cada una de las regiones, siendo que el siguiente a desarrollar será el 1 de setiembre próximo, en Loreto.
(FIN) JCC/RMCH
GRM
Más en Andina:
Presidente Pedro Castillo expresa su solidaridad con Haití tras terremoto https://t.co/O4Z5WNGBnC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 14, 2021
"Estaremos atentos para brindar el apoyo necesario a la nación hermana", señaló el mandatario en Twitter. pic.twitter.com/117Zr2DH5s
Publicado: 14/8/2021
Noticias Relacionadas
-
Ejecutivo designa a Juan Altamirano Quispe viceministro del Midagri
-
Cancillería está atenta para atender requerimientos de compatriotas en Haití
-
Gabinete Ministerial planteará lo que el país necesita, señala titular de la PCM
-
Presidente Pedro Castillo expresa su solidaridad con Haití tras terremoto
-
Presidente Castillo propone reuniones mensuales con gobiernos regionales
Las más leídas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional
-
Inpe informa que Bettsy Chávez recibió atención médica y se encuentra estable
-
Mincetur aprueba entrega de subvenciones a ganadores del concurso “Somos Artesanía – 2025”
-
Gran Parada Cívico Militar: se realizó segundo ensayo en base aérea Las Palmas
-
Congreso: Este es el perfil del congresista José Cueto Aservi, candidato de la Lista N.° 2
-
Congreso aprueba crédito suplementario por S/ 642.7 millones propuesto por el Ejecutivo