Congresistas apristas respaldan pedido de asilo de Alan García
Sostienen que no hay independencia de poderes en el Perú

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
La bancada del Partido Aprista Peruano respaldó hoy en conferencia de prensa la decisión de la alta dirigencia de esa organización política de recomendar a Alan García solicitar asilo diplomático en Uruguay.
Publicado: 19/11/2018
En conferencia de prensa brindada por miembros de este grupo parlamentario, el legislador Mauricio Mulder dijo que en el Perú existe un “serio retroceso en el equilibrio de poderes y en el estado de derecho”.
Añadió que ese retroceso iba a amenazar de una “manera abusiva, inconstitucional y totalmente política” la libertad y la integridad del expresidente García.
“El Perú vive un estado en el cual se han vulnerado los derechos fundamentales de las personas y se socava la necesaria investigación profunda de casos de corrupción y se pretende desviar las investigaciones y las responsabilidades en algunos partidos, entre los cuales se encuentra el nuestro”, manifestó.
Subrayó, además, que en el Perú se está vulnerando y menoscabando la independencia de poderes y, como prueba de ello, recordó las oportunidades en las cuales el presidente de la República, Martín Vizcarra, ha manifestó la posibilidad de cerrar el Congreso o cuando ha exigido la remoción del actual fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.
[También lea: Alan García ha solicitado asilo a Uruguay]
Asimismo, dijo que hay partidos a los cuales se les ha aplicado “de manea abusiva, inconstitucional y totalmente política” la ley del crimen organizado.
“(…) El Ministerio Público o parte de él se ha convertido en una suerte de arma letal con la que el gobierno compromete a los partidos”, manifestó.
“Por estas razones respaldamos la decisión que ha llevado al presidente Alan García a acatar el mandato imperativo la orden que el partido le ha dado”, añadió.
Mulder encabezó la conferencia de prensa acompañado de los parlamentarios Jorge del Castillo, Javier Velásquez Quesquén, Elía Rodríguez; y del abogado de García, Erasmo Reyna.
El expresidente Alan García ingresó a la embajada de Uruguay el último sábado con la finalidad de solicitar asilo diplomático.
García, investigado por presuntamente haber recibido dinero ilegal de la empresa Odebrecht, aduce ser víctima de una persecución política y sustenta su pedido en que en el Perú no hay independencia de jueces y fiscales.
(FIN) CCR
JRA
Más en Andina
Asilo para García sería retroceso en lucha contra corrupción en Sudamérica, sostiene Proética https://t.co/DP58b5ndDw pic.twitter.com/UQJHwOc2yn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de noviembre de 2018
Publicado: 19/11/2018
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur