¿Cómo desarrollar una minería a prueba de crisis?
Las compañías necesitan contar con paz laboral interna y paz con la comunidad

.
Los ajustes realizados en el sector minería por la pandemia han logrado reducir costos y gracias al avance de China los precios de los minerales se muestran atractivos, con lo cual existe una gran oportunidad a futuro para los proyectos en marcha y también para atraer nuevos capitales que generen más trabajo.
Publicado: 19/11/2020
El cofundador de Supera World, José Antonio La Rosa, afirmó que para lograrlo las compañías mineras necesitan contar con dos aspectos cruciales: paz laboral interna, con los colaboradores actuales, y paz con la comunidad, para que puedan progresar en conjunto y generar un beneficio mutuo, lo que hoy conocemos como capitalismo consciente.
También puedes leer: Inversiones mineras en Perú ascenderían a US$ 3,400 millones el próximo año
“Para ello se debe plantear un modelo minero de clase mundial con alta productividad y sostenibilidad, donde todos los grupos de interés salen ganando: el Estado, porque cobra más impuestos, y la sociedad porque se crean nuevos puestos de trabajo bien remunerados y con altos niveles de capacitación”, manifestó.
Medidas
Para La Rosa, la crisis ha puesto a prueba a las empresas mineras, quienes están tomando las medidas necesarias para afrontar exitosamente la nueva realidad.
“El sector minero es el más importante de nuestro producto bruto interno (PBI) y brinda trabajo a muchos peruanos. Contribuir con el rendimiento sobresaliente de las mineras será de mucha utilidad para que el país afronte mucho mejor esta crisis”, precisó el especialista.
Para ello, agregó, las empresas de este sector deben tener en cuenta tres aspectos clave:
1. La atracción de la inversión, para crear empleo digno y bien remunerado.
2. La captación de nuevo capital humano extranjero y local. El capital humano extranjero, conocidos en la minería como Expats traen Know How y enseñan al capital humano local, creando y dejando escuela.
3. La aceleración de la transformación cultural consciente, para crear riqueza y bienestar para todos los grupos de interés y así crear desarrollo en toda la región.
Más en Andina:
Presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció hoy que su gestión apoyará la mejora de la ejecución presupuestal en las regiones del país https://t.co/k02a9cHfBy pic.twitter.com/Us0pyzexik
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2020
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 19/11/2020
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
Cusco en alerta ante incendios forestales que podrían afectar los parques arqueológicos