Comisión de Fiscalización concluye que no existió red de prostitución en el Congreso
Pero sí evidenció un festín de contrataciones
Cortesía
La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por mayoría el informe final que concluye que no existen pruebas para confirmar la existencia de una red de prostitución en el Poder Legislativo, pero sí señala múltiples irregularidades en la contratación de personal, particularmente de mujeres.
Publicado: 18/6/2025
El documento, aprobado con 7 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, es el resultado de la indagación de la denuncia que involucra a Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal y Constitucional del Poder Legislativo, en una presunta red de prostitución que operaba dentro del Parlamento, así como el caso de la trabajadora Andrea Vidal.
El informe concluye que, según lo investigado a la fecha, "no existen elementos fácticos ni jurídicos que acrediten actos de proxenetismo o favorecimiento a la prostitución" y que "no se ha evidenciado la existencia de una red de prostitución en el Congreso".
Sin embargo, indica, "se ha evidenciado un festín en las contrataciones y permisos irregulares de personal, en especial el femenino, lo cual podría haberse materializado dentro un contexto sensual y sexista".
El documento también da cuenta que la labor de la Comisión Fiscalización se ha visto restringida por la ausencia de facultades de investigación.
Se advierte que la limitación para investigar afectó la posibilidad de acabar elementos probatorios suficientes para profundizar en diversas líneas de investigación, particularmente en lo que respecta a las ciudadanas Andrea Gil Gómez, Isabel Cajo y Alejandra Gil.
Sobre la situación particular de la abogada asesinada Andrea Vidal Gómez, se indica que no se ha podido acreditar que ejerciera la prostitución.
En ese sentido, señala que el Ministerio Público "investido de sus facultades coercitivas podría investigar a fondo estos hechos", solicitando el levantamiento del secreto bancario, el secreto telefónico y otras pruebas.
Por ello, el informe recomienda poner en conocimiento de dicha institución los actuados por este grupo de trabajo.
Otros informes
La comisión parlamentaria también aprobó el informe final que recomienda evaluar la causal de vacancia por “incapacidad moral” contra la presidenta de la república, por, según se señaló, no haber informado al Parlamento sobre la cirugía a la que se sometió en junio de 2023.
El documento recaba que existe un “alto grado de certeza” de que la jefa de Estado se sometió a una intervención quirúrgica de carácter estético y funcional, del 28 de junio al 4 de julio de 2023, por lo que se vio comprometida la continuidad del mando presidencial, la capacidad de toma de decisiones en tiempo real, la atención de emergencia nacional y la conducción general de la política del Estado.
(FIN) RMCH/CVC
Más en Andina
Condenan a ocho años de prisión a Gabriel Prado, exgerente durante la gestión de Susana Villarán.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2025
??https://t.co/7aSl2MCmHj pic.twitter.com/M0HQi5reie
Publicado: 18/6/2025
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Perú vs. Colombia: Canales para ver el crucial partido de la Copa Panamericana 2025