Cofide crearía fondo para financiar fintech a fines de 2019
Empezaría con un monto inicial de US$ 20 millones

ANDINA/Difusión
La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) anunció hoy que para fines de este año estaría lanzando un fondo de capital emprendedor con un monto inicial de 20 millones de dólares para financiar fintech, empresas que ofrecen productos o servicios financieros respaldados en plataformas tecnológicas.
Publicado: 9/5/2019
“Esperamos que antes de fin de año podamos anunciar la creación formal de este fondo (…) queremos iniciar con 20 millones de dólares y potencialmente llegar a más de 100 millones de dólares en una primera etapa”, dijo el presidente de Cofide, Carlos Linares.
“Estamos viendo la incorporación de algunos fondos de otras entidades del sector público que están orientadas al mismo propósito, así como la posible participación de algún organismo multilateral”, agregó.
Luego de su participación en el Lima Fintech Forum, organizado por la Universidad del Pacífico, Carlos Linares estimó que para fines del presente año puedan formalizar la creación de este fondo.
“Esperamos hacia finales de año poder establecer este fondo. Venimos articulando recursos con otras entidades del sector público que están orientados a propiciar el desarrollo de este tipo de emprendimientos”, mencionó.
El presidente de Cofide señaló que el monto inicial de 20 millones de dólares involucraría recursos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de la Producción (Produce) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
“Hay interés también de la banca multilateral, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que apoya este tipo de iniciativas a nivel de la región, así como del sector privado y la academia”, agregó.
El presidente de Cofide consideró que este fondo ayudaría a fomentar que se creen otros fondos para financiar las fintech, para lo cual ya se están asegurando los recursos necesarios.
“Hay una necesidad importante de las fintech cuando empiezan a crecer y requieren un financiamiento mayor para su desarrollo”, manifestó.
Carlos Linares indicó que la evolución del desarrollo tecnológico y la aparición de las fintech orientadas a los servicios financieros, ha hecho que Cofide se enfoque en este tema tratando de ver qué mecanismos de promoción pueden sacar adelante.
“Apoyamos a la industria fintech por un propósito ligado a la inclusión financiera, pues como banco de desarrollo tenemos un mandato de priorizar el desarrollo de las microfinanzas”, añadió.
“Cofide, que es una institución que tiene poco más de 48 años, ha estado ligado siempre al desarrollo del país, financiando obras de infraestructura, pero también el desarrollo del financiamiento de las micro y medianas empresas (mypes) y los emprendimientos”, dijo.
Más en Andina:
Inversión minera en Perú fue de US$ 1,193.3 millones en primer trimestre, informó @MemPeru https://t.co/T1DPAIfmTE pic.twitter.com/JLkMWNsF7E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de mayo de 2019
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 9/5/2019
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud