Ceviche: Declaración de la Unesco es un compromiso para fortalecer la cadena productiva
En ceremonia en la playa Ministra Urteaga destacó el éxito de un largo proceso

Gobierno resaltó la declaratoria de la Unesco que reconoce al ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ANDINA/Difusión
La ministra de Cultura,Leslie Urteaga Peña, al celebrar la declaración del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, dijo que es el resultado de un proceso de 5 años de trabajo en el que intervinieron diversas instituciones entre públicas y privadas entre los que figuran las asociaciones de pescadores.

Más en Andina:
Publicado: 6/12/2023
"Lo hemos logrado", expresó la ministra plena de satisfacción y sonriente durante la ceremonia que se realizó en la playa Los Pescadores en el distrito de Chorrillos con la asistencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte; la ministra de la Producción, la representante de la Unesco, el alcalde de la comuna chorrillana, asociaciones de pescadores y de restaurantes cuya especialidad es el plato bandera y ciudadanía en general.
Como se sabe, la Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se lleva a cabo en Kasane, en el norte de Botsuana, en África.
De esta manera en su sesión de hoy, el Comité aprobó la propuesta de Perú formulada como "Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana".
Al borde de la playa, frente al mar de La Costa Verde, la titular de Cultura manifestó que se realizó un largo trabajo de coordinación y colaboración de la sociedad civil y de la academia que al final ha dado como resultado un reconocimiento que no solo fortalece la cadena productiva del ceviche sino también de los conocimientos asociados a la elaboración de nuestro plato bandera.

Sostuvo que con el reconocimiento es un aporte del Perú al mundo que nos lleva no solo a estar muy contentos y orgullosos sino que también el compromiso de reforzar y fortalecer la cadena productiva, teniendo en cuenta que la preparación del ceviche, no empieza en el plato sino termina en el plato del consumidor.
"Empieza desde nuestra responsabilidad frente al mar, a la pesca artesanal pero también en nuestros ríos, en los insumos de los agricultores que forma un componente social que está en el expediente que se presentó a la Unesco para solicitar esta declaratoria", recordó.
Tras agradecer a la Unesco y los países que aprobaron la propuesta peruana en la que se tuvieron que levantar diversas observaciones pero que al final se logró el objetivo.
Sostuvo que el logro alcanzado es también un compromiso como país para seguir trabajando transmitiendo de generación en generación los conocimientos sobre el ceviche y la comida peruana en general.
Por último, Leslie Urteaga destacó los aportes y participación de la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (Armap), de la Asociación de Pescadores, la Sociedad Peruana de Gastronomía(Apega), La Sociedad Picantera de Arequipa, Le Cordon Blue, las universidades San Martín, La Católica del Perú y también a la Dirección de Patrimonio Inmaterial a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
¡El ceviche peruano es Patrimonio de la Humanidad! ?? Proponen promoverlo en ferias para conquistar el mundo https://t.co/uyj3935sGP pic.twitter.com/B2lQLErgfZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 6, 2023
Publicado: 6/12/2023
Noticias Relacionadas
-
EE UU lanza proyecto que beneficiará a 12,000 agricultores de especias de ocho regiones
-
Agro Rural ejecuta 183 obras de rehabilitación de canales de regadío en 13 regiones
-
SIS ha financiado 119,000 atenciones domiciliarias en tres regiones en lo que va del 2023
-
Expo Perú Regiones 2023: presentarán proyectos por más de S/ 87,000 millones
-
Presentan hoy cartera de 120 proyectos en regiones por más de S/ 87,000 millones
-
Perú: regiones presentan 130 proyectos por más de S/ 88,000 millones
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025