BCR: número de pagos digitales aumentó 76.3% en primer semestre de 2023
Hay una mayor aceptación de estos instrumentos por parte de la población

ANDINA/Difusión
El número promedio mensual de las transacciones del público a través de instrumentos de pago digitales ascendió a 397 millones en el primer semestre del 2023, lo que implicó un aumento de 76.3% en comparación con lo registrado en igual periodo del 2022, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Publicado: 14/9/2023
Asimismo, implicó un incremento de 407.3% respecto de lo registrado en similar semestre del 2019, previo a la pandemia, detalló.
Explicó que el rápido crecimiento de los pagos digitales minoristas refleja la mayor aceptación de estos instrumentos de pago por parte de la población.
Dicho crecimiento fue impulsado principalmente por transferencias vía billeteras digitales (crecimiento de 158% respecto a similar periodo del año anterior) y transferencias inmediatas compensadas por la CCE (crecimiento de 60.1% respecto a igual periodo del año anterior).
Rápido avance
Cabe señalar que, el rápido avance de las billeteras digitales ha implicado que representen el 52% del número de pagos minoristas o de bajo valor, mientras que en 2019 solo alcanzaban alrededor del 1%.
En este período, las transacciones con tarjetas de crédito aumentaron 48.5% y las operaciones con tarjetas de débito crecieron 25.8% con relación a similar período de 2022.
Respecto de 2019, los pagos realizados a través de tarjetas de crédito y débito registraron un aumento de 82.9% y 136.9%, respectivamente.
Transferencia vía billeteras digitales
La autoridad monetaria precisó que las transferencias de fondos vía billeteras digitales han ganado participación en el total de pagos minoristas, mientras que las tarjetas han perdido participación, a pesar del crecimiento que vienen experimentando.

Ello porque el crecimiento de las transacciones se ha dado en segmentos de transacciones de menor monto, explicó.
Agregó que como resultado el monto promedio de los pagos digitales minoristas se ha reducido de 2,069 soles a 730 soles entre el primer semestre de 2019 y 2023.
Más en Andina:
Conoce más sobre ProInversión y la cartera de proyectos que se vienen impulsando.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 14, 2023
?? https://t.co/LWEDZrKiJW pic.twitter.com/I1cU2yHp0V
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 14/9/2023
Las más leídas
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
¡Atención, padres! Aquí los requisitos para viajar al extranjero con tu menor hijo