BBVA Research: inflación en Perú mostrará tendencia decreciente en siguientes meses
Prevé que cerrará 2021 entre 1.5% y 2%

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.
El BBVA Research proyectó hoy que la inflación en términos interanuales mostrará una tendencia decreciente en los siguientes meses y cerrará el 2021 entre 1.5% y 2%.
Publicado: 5/1/2021
Esta proyección toma en cuenta que el gasto de las familias aún se mantendrá relativamente débil, debido a los impactos que ha tenido la crisis sanitaria sobre la economía y el mercado laboral.
La proyección también incorpora un ritmo de depreciación interanual de la moneda local, actualmente en torno a 7%, que no escalará mucho más y que, por el contrario, empezará a ceder desde principios del segundo trimestre de 2021.
En ese contexto, BBVA Research estima que la inflación se ubicará a mediados del próximo año más cerca del límite inferior del rango meta del Banco Central y que cerrará 2021 entre 1,5% y 2%.
“De esta forma, consideramos que el BCR tendrá el espacio para mantener la actual postura monetaria fuertemente expansiva, con una tasa de interés de referencia que permanecerá en 0.25% durante el presente año”, indicó.
También puedes leer: Política monetaria expansiva del Perú impulsa créditos a bajas tasas
Inflación en 2020
De otro lado, la entidad de estudios económicos del banco BBVA Perú, refirió que la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana de diciembre (0.05%) fue inusualmente baja para el último mes del año, periodo en el que, por lo general, se observa una variación mayor por factores estacionales.
“Por ejemplo, el promedio de las inflaciones registradas en los meses de diciembre entre 2010 y 2019 fue de 0.24%”, indicó.
Señaló que la baja inflación en el último mes del año 2020 se explica, principalmente, por el descenso de los precios de algunos alimentos, en particular, debido a la normalización de los precios de productos avícolas y verduras, que habían registrado incrementos relativamente importantes en los dos meses octubre y noviembre.
Esta situación se compensa por los aumentos de las tarifas de servicio de agua y electricidad residencial así como de los pasajes de ómnibus interprovinciales y de transporte aéreo, que han tenido una mayor demanda por fiestas de fin de año.
“Con el resultado del mes de diciembre, la inflación del año 2020 cerró en 2%, el centro del rango meta del Banco Central (2% +/- 1 punto porcentual)”, precisó.
“Cabe agregar que la inflación que excluye los componentes de Alimentos y Energía, un indicador de la variación de los precios más vinculado a la demanda interna, se ubicó en 1.8%, con lo que se mantiene por debajo de 2% desde hace 10 meses”, añadió.
Más en Andina:
Banco Mundial prevé que Perú será uno de los que más crecerá en América Latina y el Caribe https://t.co/ShPZKV7rdC pic.twitter.com/l3C5M8jqoe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 5, 2021
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 5/1/2021
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales