¡Atención! Minsa te explica cómo confeccionar mascarillas de uso comunitario
Precisa los tipos de telas, modelos y las dimensiones que debe tener este implemento protector de contagios

ANDINA
Frente al desabastecimiento de mascarillas en el mercado, hoy el Ministerio de Salud publicó hoy la norma técnica de las mascarillas faciales textiles de uso comunitario, en la que define los requisitos de diseño y confección de este implemento que cubre la boca y la nariz para reducir el contagio del coronavirus y otras enfermedades.
Publicado: 30/3/2020
“Parece una medida menor, pero no lo es. La gran mayoría de nuestros y nuestras compatriotas no tienen acceso a una mascarilla y gastan pequeñas fortunas para conseguirlas. Ahora podrán confeccionarse mascarillas comunitarias económicas y seguras”, mencionó el ministro de Salud, Víctor Zamora.
En documento adjunto a la resolución ministerial N.º 135-2020-Minsa, publicada en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano y refrendada por Zamora, se indica que este producto debe ser elaborado utilizando tejidos de punto y tejidos planos.
En el caso del tejido de punto se recomienda utilizar polyester, nylon, algodón, fibras regeneradas de celulosa o cualquier mezcla entre estos materiales mencionados. No se sugiere el uso de fibra natural (lana, alpaca) por la incomodidad que generarían en contacto con la piel del rostro.
El documento adjunto a la norma legal precisa que la densidad de esta mascarilla con tejido punto no debe ser menor a 140 gr/m2 ni mayor a 230 gr/m2 y el encogimiento al tercer lavado no puede superar el 7%. Además, se recomienda el uso de acabados antibacteriales permanentes para permitir el uso prolongado de las máscaras expuestas al aliento y humedad nasal.
Si se utiliza como materia prima el tejido plano, se tendría que usar el polyester, algodón o cualquier mezcla entre estos materiales. Las estructuras de tejido plano recomendadas son: ligamento (sarga 3/1), título de hilado mínimo (Ne 40/1 x Ne 30/1), densidad de tejido mínimo (hilos/pulgadas x pasadas/pulgada 155x71) y peso mínimo de tejido acabado (155 gr/m2).
Modelos
Se precisan dos únicos modelos: tela anatómica, con corte en la parte inferior (barbilla) y pinza en la parte superior media (tabique nasal) que debe tener 19 centímetros de ancho, 19 de alto, 35 de largo de tirillas y 4.5 de largo.
El segundo modelo puede ser de tela con pliegues, es decir, de forma rectangular y con dobleces en las capas interior y superior, que debe contar con 17,5 de ancho por 9,5 de alto (para adultos), o 14,5 de ancho por 8,5 de alto (para niño), ambos modelos de máscaras complementándose con 35 centímetros de largo de tirillas de amarre por cada lado.
Para mascarillas de tela anatómica se sugiere las costuras interiores con remalle (puntada 504) en fijado de piezas de cuerpo superior e inferior (2 capas) y costura recta (puntada 301) para formar la pinza en el cuerpo superior (2 capas). Para costuras exteriores, se recomienda costura recubierto (puntada 401).
En tanto, las mascarillas de tela con pliegues se sugiere costuras inferiores para formar las tres dobleces de 1 centímetro de profundidad.
Las mascarillas deberán estar etiquetadas y embolsadas para evitar contaminación externa.
Más en Andina:
¿Familiar con coronavirus? Conoce cómo aislarlo correctamente en tu casa ?? https://t.co/sGN0loBAwj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 30, 2020
?? El manejo adecuado del caso reducirá la posibilidad de contagiar a otros dentro y fuera del hogar pic.twitter.com/054Isw8tp4
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 30/3/2020
Noticias Relacionadas
-
"Llegan tantos féretros que no sabemos ni dónde meterlos", lamenta funeraria francesa
-
¡Alerta en EE. UU.! cerca de 900 policías de Nueva York tienen coronavirus
-
La Villa Panamericana abre hoy sus puertas para recibir a pacientes con coronavirus
-
Coronavirus: Sunedu supervisará clases virtuales de universidades durante cuarentena
-
Coronavirus: exhortan a ciudadanía a respetar distancia en transporte público
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio