Arequipa: Serfor libera a Qhapaq, el tercer cóndor andino recuperado y rehabilitado
En el marco del II Festival Nacional del Cóndor Andino

Serfor libera a Qhapaq, el tercer cóndor andino recuperado y rehabilitado en la región Arequipa.
En el marco del II Festival Nacional del Cóndor Andino, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, liberó al tercer cóndor recuperado y rehabilitado con éxito en el departamento de Arequipa.
Publicado: 25/8/2023
Qhapaq, que significa en quechua “señor rico en bondad, grande, poderoso, justo, correcto”, fue reportado en mayo de este año por unos pobladores a la jefatura de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, área natural protegida bajo la jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Ministerio del Ambiente.
La majestuosa ave fue encontrada en el interior de una chacra, la cual estaba sin fuerzas para volar o buscar alimento. Por ello y de manera inmediata, un equipo de Serfor viajó a la zona para brindarle atención médica especializada.
Tras la revisión médica se determinó que el espécimen presentaba un cuadro de deshidratación, que estaba bajo de peso y que tenía decaimiento y el plumaje desvitalizado. Debido a estos síntomas, se presume que el animal estuvo en cautiverio, dado que es usual, para la práctica de amansamiento, privarles de comida y someterlos a una alimentación defectuosa. Asimismo, los análisis clínicos realizados en Arequipa detectaron que el ave tenía una infección y que estaba intoxicado.
Una vez recuperado, Qhapaq fue trasladado al zoocriadero “El Huayco”, ubicado en la ciudad de Lima, donde inició su proceso de rehabilitación. Tres meses después regresó a Arequipa con un transmisor que permitirá observar y estudiar sus vuelos y su reinserción en su hábitat natural.
Qhapaq se convierte en el tercer cóndor andino recuperado, rehabilitado y liberado en el departamento de Arequipa. El primero, Wayra, continúa siendo monitoreado surcando los cielos del Cañón del Colca desde el año 2019. De la misma manera, Sinchi, liberado en el 2021, aún puede ser registrado en la provincia de Cotahuasi, en Arequipa y en parte del departamento de Ayacucho.

Apoyo
La liberación de Qhapaq contó con el apoyo de Unidos por los Animales (UPA) y Latam, quienes aseguraron que el traslado del ave desde la ciudad de Lima sea por vía aérea para evitar que se estrese y sea rápido y sin percances. Asimismo, se tuvo el apoyo del proyecto Movebank que colaboró con la donación del transmisor.
En la liberación participó el director ejecutivo de Serfor, Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga Guzmán, autoridades de la Sede Central y de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre de Puno, Moquegua Tacna, Apurímac, Ayacucho e Ica.
También en Andina
Los Comités del Vaso de Leche y Ollas Comunes se benefician con entrega de leña y palo santo en la región Piura ??https://t.co/qJlo7YX9kO pic.twitter.com/g8hmWlZu1E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 25, 2023
(FIN) NDP/VDV/LZD
Publicado: 25/8/2023
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
El sábado 30 de agosto es feriado: ¿cuáles son los próximos feriados nacionales del 2025?
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Retiros de AFP y ONP: ¿Qué opina el ministro de Trabajo sobre los proyectos de ley?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Daniel Cueva: el peruano líder en América Latina de la educación financiera digital
-
Línea 1: estaciones de Villa María, María Auxiliadora y San Juan reabrieron sus servicios
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Vigésimo friaje ingresará a la Selva el domingo y originará lluvias ligeras a fuertes
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 22 de agosto del 2025