Arequipa: distrito de Choco en peligro muy alto por ubicarse en cauce de quebrada
Fue afectado por un huaico que arrasó con todo lo que encontró a su paso el 22 de enero pasado, señala el Ingemmet
El distrito de Choco, región Arequipa, fue afectado por un huaico que arrasó con todo lo que encontró a su paso el 22 de enero pasado. Foto: ANDINA/Ingemmet
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), mediante la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo
Geológico, evaluó los peligros geológicos en el distrito de Choco, en la provincia de Castilla, región Arequipa, y lo calificó de zona crítica, con un peligro muy alto ante la ocurrencia de huaicos y avalanchas de detritos.

Publicado: 21/2/2024
El 22 de enero del 2024, a las 17:00 horas, a causa de lluvias intensas en la parte alta de las microcuencas de los ríos Quichichi y Challa, se generó un huaico que descendió principalmente por el cauce del río Challa.
La emergencia dejó 40 damnificados, así como 20 viviendas, 200 metros de carretera, un puente carrozable, una institución educativa y el servicio de energía eléctrica afectados. Además, las estructuras del estadio de Choco, la plaza de toros, un puente peatonal y una piscigranja resultaron con serios daños.

Se determinó que la zona urbana de Choco está asentada sobre depósitos de huaicos antiguos, además que el cauce de la quebrada Challa se vuelve angosta al entrar a la zona urbana, debido a que fue ocupado por viviendas y otras infraestructuras dañadas por el pase del huaico.
Zona urbana
Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, el Ingemmet concluyó que la zona urbana del distrito de Choco es considerada de peligro muy alto y una zona critica, debido a que en temporada de lluvias intensas puede ser afectada por huaicos (flujo de detritos) y avalancha de detritos.
El Ingemmet recomienda reubicar a la población en forma paulatina, elaborar un estudio de evaluación de peligros (EVAR), implementar un sistema de alerta temprana (SAT), prohibir la construcción de viviendas en zonas de alto peligro (límite natural de un río o quebrada, cauces de las quebradas y ríos) y evitar el crecimiento poblacional hacia las laderas de los cerros.
El sur del país es una zona de alta sismicidad; en este sentido, las viviendas ubicadas en las laderas de los cerros pueden estar expuestas a desprendimientos de rocas y derrumbes.
Informe técnico
Los especialistas del Ingemmet realizaron el informe técnico Evaluación de peligros geológicos en Choco, puesto a disposición de las autoridades, en el que se proporcionan resultados de la inspección y recomendaciones para la
mitigación y reducción del riesgo de desastres, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.
De esta manera, el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad en beneficio de la población y del desarrollo nacional.
Más en Andina:
Boletín COEN se publicará a diario con información oficial, mientras persistan las lluvias estacionales y peligros asociados al Fenómeno El Niño (FEN) https://t.co/WrpnC0N2im
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2024
El boletín, difundido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, incluye recomendaciones. pic.twitter.com/3DldwhVGrR
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 21/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Los secretos del limón peruano al descubierto: Ingemmet estudiará su geología en el 2024
-
Fenómeno El Niño: Ingemmet revela las zonas críticas y el riesgo geológico de Lima
-
El Niño: Ingemmet identifica 229 zonas críticas por peligros geológicos en Lima Provincias
-
Ingemmet recibe certificación ISO 9001:2015 por sistema de gestión de calidad
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú