Aranceles: ¿cómo impactó a la Bolsa de Valores de Lima y al dólar?

Foto: ANDINA/Andrés Valle.
Por Gianmarco Delgado Sánchez
La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales a diversos países del mundo desató una nueva guerra comercial que generó incertidumbre económica en el ámbito global.


Publicado: 9/4/2025
La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales a diversos países del mundo desató una nueva guerra comercial que generó incertidumbre económica en el ámbito global.
Estas preocupaciones se trasladaron también a los mercados de divisas y bursátiles en todo el mundo, los cuales siguieron atentos a cada medida o respuesta que adoptan algunos países contra Estados Unidos. En ese sentido, qué efectos tuvo este escenario en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y en el sol, la moneda peruana, monitoreado por el Banco Central de Reserva (BCR).
"La guerra comercial entre EE. UU. y China incrementó la volatilidad en los mercados globales, afectando monedas, commodities y bolsas de valores. La incertidumbre golpeó sectores clave como la manufactura y la tecnología, impulsando a los inversores a refugiarse en activos como el oro", señaló Maximiliano Saldaña, analista de estudios en Capitaria, en diálogo con la Agencia Andina.
Saldaña destaca que el sol mostró resiliencia en las jornadas cambiarias, ya que se apreció en las últimas semanas de abril.
"En un inicio, el mercado reaccionó con cautela, pero con el paso de los días el dólar perdió fundamentos, debilitándose ante la constante caída de la Bolsa de Valores de Nueva York", mencionó el experto.
A criterio del vocero de Capitaria, si bien esta dinámica está favoreciendo al sol al corto plazo, el impacto en el comercio exterior producto de la guerra arancelaria podría generar presiones al medio y largo plazo.

"Este escenario fortalecería nuevamente la imagen del dólar como activo refugio y, en consecuencia, propiciaría una subida del tipo de cambio", comentó.
En efecto, tras la entrada en vigor de los aranceles desde el 5 de abril, el tipo de cambio mostró presiones alcistas, llevándolo a cotizarse cerca a de los 3.70 soles, lo que impacta directamente en costos de producción y precios de bienes importados.
"El tipo de cambio ha mostrado una ligera tendencia al alza, lo cual podría impactar directamente en los precios de productos importados, elevando el costo de vida. Aunque por ahora no se percibe una dirección clara en los mercados, la incertidumbre sigue siendo elevada, lo que hace difícil anticipar una tendencia sostenida", mencionó por su parte Carlos Vargas Alencastre, CEO en TPC Group, a Agencia Andina.
"Será clave observar la reacción del Banco Central de Reserva (BCR) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para mitigar los efectos de esta coyuntura. La implementación de políticas monetarias y fiscales oportunas podría ayudar a sostener la demanda interna y evitar una desaceleración prolongada. Al mismo tiempo, sectores con menor exposición externa, como el agro o el consumo básico, podrían ofrecer cierta estabilidad en medio del entorno adverso", añadió.
Mercado bursátil
Las proyecciones para la BVL son menos auspiciosas ya que se presume una menor demanda de cobre en los próximos meses a escala global por la guerra comercial.

"Dado que el oro y el cobre son los principales productos de exportación de Perú, la apreciación del oro ha sido un factor positivo en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, la proyección de una menor demanda de cobre en los próximos meses impactará la actividad manufacturera, encareciendo costos y afectando a exportadores e importadores", detalló Maximiliano Saldaña.
"Esto podría traducirse en un mayor deterioro de la Bolsa de Valores de Lima, donde las empresas mineras, fuertemente ligadas al cobre, verían reducidos sus márgenes y generarse menor atractivo para los inversionistas", añadió.
Además, a medio y largo plazo la bolsa limeña enfrentaría una corrección más profunda, si se llega a tener un comercio exterior debilitado por la imposición de aranceles en el mundo, costos elevados y menor inversión en sectores clave.
"Con el desplazamiento de flujos hacia activos más seguros como el oro y bonos del Tesoro estadounidense, la renta variable local perdería dinamismo, dejando a la BVL expuesta a un escenario de menor liquidez y valorizaciones a la baja. La evolución de las políticas arancelarias entre EE. UU. y China será clave para determinar el impacto final en los mercados peruanos", estimó el analista.
Vargas Alencastre mencionó a su turno que, en abril, las principales bolsas del mundo registraron caídas significativas, reflejo de la creciente incertidumbre global. Los índices S&P y Nasdaq de la Bolsa de Nueva York descendieron consecutivamente en alrededor de 2% al igual que los principales indicadores de las bolsas europeas. A nivel regional, México, Colombia, Brasil y Chile tuvieron retrocesos por encima del 2.5%.
"Si bien Perú es una economía relativamente pequeña, no es inmune a estos movimientos por su carácter abierto y su alta dependencia del comercio internacional. Esta volatilidad podría mantenerse hasta que se estabilicen las nuevas medidas económicas adoptadas en diversas regiones", puntualizó el experto de TPC Group.
Más en Andina:
??El @MINPRODUCCION estableció la veda reproductiva del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) en el área marítima comprendida entre los 04º00’S y 05º00’S (norte del Perú). https://t.co/JCVGi0ljbB pic.twitter.com/dnRy4CHjKm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 6, 2025
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 9/4/2025
Noticias Relacionadas
-
China responde a Trump con aranceles sobre hidrocarburos y vehículos de EE.UU
-
Trump anuncia que los aranceles a China aumentarán al 20 % desde el 4 de marzo
-
Wall Street: jornada con notables caídas al confirmar Trump aranceles a Canadá y México
-
Trudeau anuncia represalias contra EE.UU. por los "injustificados" aranceles de Trump
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión