Apurímac: Minam confirma restablecimiento del diálogo entre comuneros y minera Las Bambas
Ministro Modesto Montoya integra comisión de alto nivel ministerial que encabeza reunión

Comisión de alto nivel ministerial se encuentra desde ayer en Cotabambas, Apurímac, con el objetivo de restablecer el diálogo entre las comunidades campesinas y la empresa minera Las Bambas.
Todo se encuentra listo para que hoy se desarrolle la reunión central entre todos los actores involucrados en el diálogo que deben sostener los representantes de las comunidades campesinas que forman parte del ámbito del proyecto Las Bambas, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, y la empresa minera.

Publicado: 9/6/2022
Así lo informó el Ministerio del Ambiente (Minam), que confirmó que una comisión de alto nivel ministerial se encuentra desde ayer en la provincia de Cotabambas para fortalecer los mecanismos de diálogo entre ambas partes.
La comisión oficial es encabezada por la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera; e integrada por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero; de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela; del Ambiente, Modesto Montoya; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich.
También la conforman los representantes de la Defensoría del Pueblo y de la Conferencia Episcopal Peruana.

El Minam resaltó que el propósito de la comitiva gubernamental es hacer los esfuerzos necesarios para que prime el diálogo y se logren consensos que permitan el restablecimiento de la actividad minera en esa zona del país, que a la fecha está paralizada y generando situaciones de conflictividad social.
Como parte de las actividades, los representantes del Poder Ejecutivo efectuaron ayer una visita inopinada al Centro de Salud de Nueva Fuerabamba, a fin de verificar el estado situacional de los servicios de ese establecimiento. Asimismo, visitaron el Centro Educativo que, según los pobladores, está abandonado porque la empresa Las Bambas no cumple con sus compromisos. Y lo mismo ocurre con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
De acuerdo con la versión de los pobladores, existe un conflicto con la comunidad de Chila por los terrenos que actualmente ocupan los comuneros de Nueva Fuerabamba. Además, en Chuicuni y Chicñahui, la comitiva oficial se reunió con los lugareños, quienes expresaron su preocupación y malestar por la contaminación causada por material particulado y por los olores que provienen del proyecto Las Bambas.
Más en Andina:
El programa @Midisjuntos promueve que 69,863 niños y gestantes de hogares afiliados en la región Áncash asistan a sus clases en el colegio y a sus respectivos controles en los centros de salud de manera oportuna, destacó el @MidisPeru. https://t.co/hVOWUewlYK pic.twitter.com/NppOIApTuw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 9, 2022
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 9/6/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV