Apurímac implementa medidas ante alerta epidemiológica por caso de difteria
Dirección Regional de Salud emprenderá vigilancia

La Diresa Apurímac confirmó que el 7 y 8 de noviembre se realizará una jornada de vacunación. ANDINA/Difusión
Ante la alerta epidemiológica 024-2020 emitida por el Ministerio de Salud (Minsa) ante un caso confirmado de la Difteria en el país, el Gobierno Regional de Apurímac anunció que implementará medidas para evitar un brote de la enfermedad en esta región.

Publicado: 30/10/2020
En ese sentido, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Apurímac realizó una teleconferencia donde se ha dispuesto implementar las recomendaciones y acciones de vigilancia epidemiológica a fin de intensificar el servicio de vacunación en los establecimientos de salud públicos y privados de la región.
El director regional de Salud, Julio César Rosario Gonzáles, informó que la difteria es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa producida por cepas toxigénicas de Corynebacterium diphtheriae y se adquiere cuando se ha tenido contacto con una persona enferma o portadora.
"Poco a poco, si va avanzando, genera otros síntomas, como dificultar para comer, respirar y coloración gris de la mucosa, es ahí donde podemos alertar la posibilidad de tener la enfermedad y contactar rápidamente con el establecimiento de salud para hacer el descarte de la misma", manifestó.
Por su parte, Moisés Huaraca Aedo, director de Epidemiología de la Diresa Apurímac, afirmó que durante la teleconferencia se contó con la participación de 64 profesionales de la salud de las redes y micro redes de salud, así como de los hospitales donde se han establecido fortalecer las medidas preventivas como continuar con el lavado frecuente de manos, evitar el contacto directo con personas y utilizar adecuadamente la mascarilla, medidas muy similares para la prevención de la covid-19.
Por último, el titular de la Diresa, Julio César Rosario Gonzáles, pidió a los padres de familia acudir con sus menores hijos, especialmente los menores de 5 años a los establecimientos de salud y participar en las jornadas de vacunación para protegerlos contra esta enfermedad y otros males. Detalló que para el caso de gestantes, a las 20 semanas de embarazo deben recibir la vacuna Difto Tetano Adulto (DT) y un refuerzo a los dos meses de la primera dosis.

Por último, se informó que el sábado 8 y domingo 8 de noviembre se realizará la segunda jornada nacional de vacunación, en la cual se instalarán más de 86 puntos de vacunación a nivel de la región Apurímac
Más en Andina:
Reservas de Biósfera: conoce qué son estos espacios naturales y su importancia mundial https://t.co/mTNgaRzkzO a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) October 30, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 30/10/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha