Apurímac: densa polvareda generada por deslizamientos de cerro afecta a pobladores
Autoridades recomiendan usar mascarillas

Ante los deslizamientos que ocasionan continuas y densas polvaredas en el cerro Chamanayoc, ubicado en la localidad de Llactabamba, distrito de Huancarama, en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, las autoridades recomiendan a la población el uso de mascarilla, de manera preventiva, para evitar que el polvo llegue al tracto respiratorio.
Los deslizamientos que se registran en el cerro Chamanayoc, ubicado en la localidad de Llactabamba, distrito de Huancarama, en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, han generado la presencia de polvareda que cubre el poblado, por lo que las autoridades recomiendan a la población el uso de mascarilla, de manera preventiva, para evitar que el polvo llegue al tracto respiratorio.



Publicado: 1/8/2019
Las autoridades recomiendan, asimismo, que de sentir molestias a los ojos, no se frotarse y lavarse con agua; cubrir bien los envases donde almacenen agua y hervirla bien antes de su consumo. También deben lavarse la mano constantemente y no automedicarse.
Las recomendaciones a las poblaciones afectadas de las localidades de Llactabamba y Soccoro del distrito de Huancarama, además del distrito de Abancay, las formularon el Gobierno Regional de Apurímac, Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, así como la Dirección Regional de Salud (Diresa) Apurímac.

Los profesionales de la Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, indican “que la polvareda se encuentra compuesto por limo arcilla, material granulado, sin cohesión, material de diferentes tamaños”.
De igual modo, dan a conocer que los desprendimientos podrían ser generados por corrientes de vientos fuertes y la poca humedad del suelo, que desencadena el material con acumulación en la parte baja del cañón.

Para definir las acciones a ejecutar frente al fenómeno natural que se presenta en los últimos días, el Gobierno Regional de Apurímac, mediante la Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil COER Apurímac, sostuvieron la mañana de ayer un importante dialogo y coordinación con los pobladores de Llactabamba.

También lea:
Sobre el particular, el Gobierno Regional de Apurímac, la Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, a fin de saber exactamente el origen de la polvareda, viene coordinando la presencia de los profesionales del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) entidad especializada en trabajos de investigación de la geología básica, recursos del subsuelo, riesgos geológicos y el geoambiente.
Más en Andina:
Día Nacional de la Alpaca: implementan módulos de producción en Ayacucho https://t.co/HjpAVpIfDR pic.twitter.com/Xuxlh9BDsV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2019
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 1/8/2019
Noticias Relacionadas
-
Deslizamiento en distrito huanuqueño de Sillapata represa quebrada Yacuragra
-
Áncash: deslizamiento de tierra daña colegio en provincia de Yungay
-
Ejecutivo declara estado de emergencia en localidad de Sillapata por deslizamiento
-
Un total de 24 distritos de la Selva con riesgo muy alto de ocurrencia de deslizamientos
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Presidenta y jefe del BCRP coordinan acciones para fortalecer el crecimiento económico
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks