Alejandro Toledo: las claves del caso Ecoteva por el cual se pide una segunda extradición

ANDINA/Melina Mejía
Este miércoles 26 la Sala Suprema Penal Permanente de la Corte Suprema revaluará el pedido de extradición contra el expresidente Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp por el presunto delito de lavado de activos en el caso Ecoteva.
Publicado: 22/2/2020
Estas son las claves del caso que, de ser admitido por el Poder Judicial, significaría el segundo proceso de extradición para el exmandatario, detenido en Estados Unidos, por actos de corrupción vinculados a la empresa Odebrecht.
Ecoteva
La fiscalía acusa a Toledo Manrique de haber favorecido a la empresa Odebrecht en la licitación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica y a la empresa Camargo Correa en el tramo 4 de la misma vía, cambio del pago de coimas que habrían sido entregadas a través del empresario israelí Josef Maiman.
Ese dinero, según la fiscalía, habría servido para constituir en Costa Rica empresas offshore, entre las cuales se encontraba la fundación Ecoteva Consulting Group, que tenía como propietaria a Eva Fernenbug, madre de Eliane Karp.
Compra de propiedades
Ecoteva adquirió en Lima el 2013 una propiedad valorizada en 3,8 millones de dólares en urbanización Las Casuarinas y una oficina en el Edificio Omega valorizada en 882 mil dólares, ambos en el distrito de Surco
Además, Ecoteva canceló las hipotecas de la casa de Alejandro Toledo en la urbanización Camacho, por 217.000 dólares y de Punta Sal por 277.000 dólares.
Los inmuebles fueron incautados por la fiscalía como parte de las investigaciones por el delito de lavado de activos contra contra el exmandatario, su esposa, su suegra y sus colabores.
Contradicciones de Toledo
Tras descubrirse las adquisiciones, Toledo aseguró que Maiman, por ser su amigo, le prestó el dinero para cancelar las hipotecas de su casa, e indicó que las propiedades fueron adquiridas por su suegra con recursos que había recibido en su condición de víctima de holocausto de la Segunda Guerra Mundial.
[Lea también: Caso Ecoteva: Reprograman para el 26 de febrero audiencia de extradición de Toledo y Karp]
Luego señaló que el dinero le pertenecía a su amigo israelí Josef Maiman, quien había decidido realizar inversiones inmobiliarias en sociedad con su suegra.
Maiman se acoge a colaboración eficaz
Maiman se acogió el 2017 a un proceso de colaboración eficaz y declaró a la fiscalía que empleó las cuentas de sus empresas para recibir coimas de la empresa Odebrecht y Camargo Correa en favor de Alejandro Toledo.
Esta versión coincide con la declaración proporcionada por Jorge Barata, exjecutivo de Odebrecht en el Perú, quien asegura que pagaron 31 millones de dólares en varios depósitos a las cuentas de Maiman y en efectivo.
(FIN) FHG
Más en Andina:
?? Conoce cómo será el proceso de constitución del nuevo Congreso https://t.co/OIKuyyYHeR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 22, 2020
?? El proceso comprende desde la difusión oficial de los resultados electorales hasta el acto de instalación del Parlamento pic.twitter.com/6y948AicIl
Publicado: 22/2/2020
Noticias Relacionadas
-
Caso Ecoteva: entrega de oficina de Toledo demuestra que no hay intocables
-
Se aprobó extradición en primera instancia de Eliane Karp por caso Ecoteva
-
Caso Ecoteva: Reprograman para el 26 de febrero audiencia de extradición de Toledo y Karp
-
Caso Ecoteva: Defensa de Toledo pide que audiencia de extradición sea pública
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
‘Latidos de Jallmay’: recorrido coreográfico por costa, sierra y selva en Fiestas Patrias
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos
-
Callao: PNP desbarata 344 bandas y detiene 7739 delincuentes en primer semestre del 2025