Alcalde del Cusco se da chapuzón en río en proceso de descontaminación
Proyecto de recuperación del Huatanay registra un avance del 40 %, informa

El alcalde provincial del Cusco, Carlos Moscoso Perea, se dio un chapuzón en el río Huancaro, que está siendo descontaminado. Foto: Municipalidad del Cusco.
El alcalde provincial del Cusco, Carlos Moscoso Perea, se dio un chapuzón hoy en el río Huancaro, confluente del río Huatanay, en cumplimiento al compromiso que hizo al inicio de su gestión cuando se propuso descontaminar la cuenca.

Publicado: 22/11/2018
Acompañado por funcionarios de la empresa del agua SedaCusco, la autoridad ingresó a una poza de regular profundidad tras dejar sus prendas en una carpa de campaña del proyecto de recuperación del río Huatanay.

“Creo que lo importante, el mensaje que estamos dando, no solo es mojarse, zambullirse [...], sino también reafirmar que los ríos son vida”, afirmó.
El burgomaestre expresó: “Espero que otros ríos del país también se recuperen”, en referencia a que el municipio provincial impulsa el proyecto de recuperación del río Saphy, afluente del Huatanay.
“Durará 14 meses y estará listo para junio del 2020, estará todo limpio y ahí me daré otro chapuzón en San Sebastián”, aseguró.
Proceso de recuperación
Detalló que el proyecto de recuperación del río Huatanay, desde el Huancaro, tiene un avance del 40 %; actualmente se instalan colectores de aguas residuales (principal contaminante) en las márgenes que atraviesan los distritos de Wanchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo.
No obstante, señaló que los vecinos no deben seguir contaminando el río con desmontes o basura; de lo contrario, dijo en tono de broma, volverá a la alcaldía para volver a impulsar la recuperación de la cuenca.
Por su parte, César Paniagua, presidente del directorio de SedaCusco, sostuvo que al igual que otros ríos de Chile, Suiza y Francia, en Cusco se hace un trabajo de ingeniería con el Huatanay.
Refirió que ya se han recuperado 10 kilómetros con una inversión que supera los 8 millones de soles; en este primer tramo se han instalado tuberías o colectores de 200 hasta 700 milímetros, que van directo a la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en San Jerónimo.
En referencia al proyecto de recuperación del Río que surca por el subsuelo la ciudad del Cusco y es el más contaminante, dijo que será con una inversión de 25 millones de soles.
Más en Andina:
Policía investiga incendio de ómnibus en la vía Cusco-Arequipa https://t.co/OFkEJukk9O pic.twitter.com/Va96pKlLV7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de noviembre de 2018
(FIN) PHS/JOT
Publicado: 22/11/2018
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google